24
Sun, Aug

Colectivo del Barrio: “Un pueblo sin infraestructura y sin prevención”

Sociales
Tipografía

La institución social de Villa la Angostura emitió un comunicado. Se preguntan "qué se hizo con la plata y con las maquinas que aparecieron pos volcán".  

 

COMUNICADO COLECTIVO DEL BARRIO

Desde lo local:

Muchas veces sentimos y reflexionamos sobre cómo día a día se profundiza la precariedad de nuestras vidas, una precariedad que se da de diversas formas: se da en lo laboral, se da con la el acceso a la vivienda, con la salud, con la infraestructura y la falta de obras públicas, y así podríamos seguir… La conclusión es siempre la misma,  un Estado ausente pero sobre todo para los sectores populares de Villa la Angostura. ¿Pero siempre está ausente el estado? Ahí diríamos que no, que existe un Estado activo en defensa de los intereses de los sectores más acomodados de la Villa, como quedo en evidencia una vez más al responder prioritariamente las necesidades de hoteleros y comerciantes.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Basta con dialogar con distintos profesionales de la salud, con trabajadorxs del Estado o simplemente dialogar con antiguxs pobladorxs que conocen como la palma de su mano esta región, como para entender que está en curso una ratada de colilargos (roedor portador del virus del Hanta) y que poco o muy poco se está haciendo en términos de prevención. Un “secreto a voces” señala que el silencio estatal y la ausencia de medidas esconden el temor de los sectores más beneficiados por el turismo de que se desplome la temporada y que sus ganancias se vean disminuidas. La derivación de casos potenciales de infección con el virus del hanta no parece alarma suficiente como para un cambio de actitud política que ponga por delante las vidas de lxs habitantxs por sobre las ganancias de unxs pocxs. Exigimos voluntad política para revertir esta situación y las medidas necesarias, sin dejar de señalar que aun actuando con urgencia mañana, la especulación y la exposición a un potencial brote han ganado terreno y LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ES ALTA.

Un pueblo sin infraestructura y sin prevención.

La nevada que se inicio entre el viernes 19 y sábado 20 de Julio puso sobre el tapete el altísimo nivel de precariedad en términos de infraestructura a la que estamos sometidxs. Este acontecimiento natural evidencio que SOMOS UN PUEBLO ATADO CON ALAMBRE. Las autoridades parecen no tomar nota de las diversas experiencias históricas vinculadas a estos acontecimientos. Ni siquiera la experiencia reciente de la erupción del volcán Puyehue (2011) parece haber dejado lecciones. Más de diez días con barrios sin luz y sin agua han afectado fuertemente las condiciones de vidas de cientos, de miles de familias. El antiguo reclamo del soterramiento de la conexión eléctrica emerge ante otra nueva crisis; las demandas de equipamientos y maquinarias municipales para actuar también vuelven con la incertidumbre de QUÉ SE HIZO CON LA PLATA Y CON LAS MAQUINAS QUE APARECIERON POS VOLCÁN.

También vale señalar que medidas preventivas antes de la temporada invernal están tan ausentes que ante situaciones como las que vivimos se termina cayendo en manotazos de ahogados que nuevamente ponen en riego a laburantes. Es notable como los medios vienen tratando el caso de la explosión del camión que transportaba combustible; siempre el culpable es el laburante, tal como paso con la masacre del tren Sarmiento, en la estación Once, donde todo apunto a culpar a maquinista. Nadie parece recordar laIRRESPONSABILIDAD DEL ESTADO, LA NEGLIGENCIA Y LA FALTA DE POLÍTICAS ante accidentes que eran evitables, donde hoy lamentamos muertes que tenemos muy en claro fueron producto de la desidia de quienes gobiernan y administran nuestra región.

La vivienda es un derecho! No un negocio. Basta de Especulación Inmobiliaria / ¡Ley de alquileres ya!

Ya decíamos que la precariedad de la vida se da en muchos aspectos pero uno de los que más está en crisis es el tema de la vivienda. En este punto y junto con el tema laboral es donde se ve con toda claridad un Estado ausente para los sectores populares y un Estado activo para defender los intereses de lxs que más tienen. Los loteos sociales no avanzan con la celeridad que amerita ante el nivel de emergencia habitacional que vivimos. No existe ley ni ordenanza que regule los alquileres y así somos presas de quienes sin escrúpulos lucran con la necesidad de la gente, poniendo desorbitantes precios que superan ampliamente el sueldo promedio de cualquier laburante. La relación trabajo-vivienda expone una vulneración de derechos tal que rondamos un 80% de precarización laboral (casi ningún laburante goza de sus derechos); en esas condiciones nos exponen a otros derechos vulnerado, como la posibilidad de acceder a una vivienda digna.

Sabemos que juegan para la especulación inmobiliaria, que juegan para que la maquinaria turista solo favorezca a lxs de arriba. Y como bien sabemos, lxs de arriba tienen su “lista negra” para marcar a trabajadorxs que luchan por sus derechos; el pueblo también sabe que no quieren escuelas técnicas o nuevos institutos terciarios porque quieren y necesitan mano de obra barata, no trabajadorxs formadxs y críticxs. Esta es otra de nuestras críticas, acá están otras de nuestras demandas.

FRENTE A LO NACIONAL

Este martes 30 de Julio adherimos y nos sumamos a la lucha que numerosos movimientos sociales y populares vamos a realizar a lo largo y ancho del país bajo la consigna: EL HAMBRE NO ES UNA ELECCION! LA DEUDA ES CON EL PUEBLO NO CON EL FMI. Asi sostenemos nuestra reivindicación de organizarnos de manera independiente de todos los partidos que están garantizando un saqueo extraordinario que como siempre, pretenderán que paguemos nosotrxs, lxs de abajo, lxs laburantes.

- ¡Paro General Activo ya!

- ¡Aumento Salarial de emergencia!

- ¡Nuevos puestos de trabajo!

- ¡Sanción e implementación urgente de la Ley de Emergencia Alimentaria!

- ¡La deuda es con el pueblo!

- ¡Fabrica que cierra, fabrica que se recupera por sus trabajadores/as!

¡Trabajo y salarios dignos!

¡Salud y educación pública, laica y de calidad!

¡Tierra y vivienda digna para todxs!

¡Tarifas acordes a los salarios y estudio de los aumentos aplicados por el gobierno de Macri ilegalmente y en beneficio de las empresas y no de lxs usuarixs!

Investigación de la deuda fraudulenta del gobierno de Macri con el FMI! Nuestros hijxs no van a ser sus exclavxs!!

También este 30 de Julio a dos días de la conmemoración de la desaparición y asesinato de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería Nacional hacemos nuestro el grito de Justicia Por Santiago! Juicio y Castigo a les responsables de su asesinato. Fue Gendarmería, fue Bullrich, fue Nocetti, fue Macri, fue el estado. Ni olvido ni perdón. También pedimos justicia por Rafael Nahuel, asesinado por la espalda por Prefectura, cuyo responsable una vez mas es el Estado.

Y es por esto que rechazamos el plan del gobierno nacional de Cambiemos de otorgarle a la Gendarmería la responsabilidad de llevar adelante un programa de servicio y educación en "valores cívicos" para jóvenes de entre 16 y 20 años.  INISTIMOS: ¡NO SON EDUCADORES, SON REPRESORES!

Es abrumador el atropello a nuestros derechos. El silencio, el quedarse en casa, el adaptarse a las opresivas normas que nos imponen y proponen no va a cambiar nada. Tampoco votar cada cuatro años. Nuestro pueblo, lugar paradisíaco por su naturaleza produce ganancias económicas exponenciales que solo van a los bolsillos de unxs pocos, siempre el mismo reducido sector. Desde el Barrio Mallín, sector vulnerado, mano de obra negreada y explotada les decimos que se acabó. Nos estamos organizando, somos sujetxs de derechos y los vamos a reclamar. El pueblo manda, el gobierno obedece, así es como debe funcionar el Estado, y no del modo depredador en el que por años y sistemáticamente se ha estructurado.

LUCHA Y ORGANIZACIÓN,  NOS VEMOS ESTE MARTES EN LA CALLE, 16 HRS, AUNQUE LLUEVE O NIEVE, EL HAMBRE, SALUD, VIVIENDA Y EL TRABAJO NO ESPERAN.