Así lo establece una ordenanza que sancionaron este miércoles. La idea es que los aportes que se reciban sean destinados a la compra de alimentos y artículos esenciales para las familias que están en situación de riesgo social por la crisis económica provocada por el nuevo coronavirus.
Los concejales sancionaron este miércoles un proyecto de ordenanza que creó un fondo de afectación específica en el programa “Emergencia COVID – 19”, que recibirá “las donaciones dinerarias efectuadas por personas físicas y/o jurídicas a ser gestionadas por Nicolás Winegardner, u otro particular, mediante convenio específico”.
La norma sancionada establece que los recursos que se destinen a ese fondo deberán tener como “destino especifico” la compra de alimentos y productos de limpieza e higiene personal, prevaleciendo la compra local al programa de asistencia a familias necesitadas de nuestra comunidad por intermedio de Desarrollo Social.
La ordenanza prevé que se designará un fiscalizador de los movimientos de ese fondo “debiendo el Departamento Ejecutivo Municipal poner a disposición del fiscalizador la totalidad de las rendiciones de cuenta correspondientes”. La norma aclara que esa función “será ad honórem, sin relación de dependencia con el municipio y sin cargo alguno a este respecto”.
Designa al Auditor Municipal “como contralor del movimiento de dicho Fondo y sus imputaciones, debiendo el Departamento Ejecutivo Municipal poner a su disposición la totalidad de las rendiciones de cuenta correspondientes, como así también todos los registros y procedencia de dichas donaciones”.
También designa al Concejo Deliberante como organismo de control de dichas donaciones siendo atribución del Concejo Deliberante, de acuerdo a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal de Villa La Angostura, aceptar o rechazar donaciones o legados realizados a la Municipalidad”.
Faculta al Concejo a solicitar al Auditor Municipal “la documentación de recepción de dichas donaciones, como así también los movimientos que se han realizado de dicho fondo asignado a donaciones y sus imputaciones”.
La ordenanza dispone que las donaciones de dinero que se reciban de personas físicas y jurídicas “deberán ser verificadas en cumplimiento de lo establecido por la Resolución 30/11 de la Unidad de Información Financiera (UIF) y sus modificatorias para la prevención del encubrimiento y lavado de activos de origen ilícito, tanto las obligaciones en cabeza del donante, como las que tenga a su cargo el municipio como receptor de las mismas”.
Cómo surgió el proyecto
La concejala del Frente de Todos Eugenia Mesa explicó tras la sesión, que se hizo este miércoles, que la iniciativa surgió a partir de la presentación que Winegardner había hecho donde informaba de la existencia de personas físicas y jurídicas interesadas en colaborar con la localidad en la emergencia económica y sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19.
Mesa dijo que se pusieron a trabajar en el proyecto con el ánimo de incorporar modificaciones a la idea original. De esa forma, se elaboró un proyecto de ordenanza consensuado en el que se asigna como destino específico de los fondos que se pudieran recibir la compra de alimentos y artículos de primera necesidad para las familias en situación de riesgo social por la pandemia.
Aclaró que hasta el momento no se recibió ninguna donación. Pero hay gestiones en marcha justamente a partir de la inquietud de Winegardner.
En los considerandos de la ordenanza sancionada recordaron que muchas familias locales “atraviesan una delicada situación alimentaria derivada de la crisis económica general y de su agravamiento en particular, derivado de emergencia pública en materia sanitaria, en virtud de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19.
Destacaron que habían tomado conocimiento de “una serie de fundaciones, personas físicas y jurídicas extranjeras y locales han ofrecido donaciones dinerarias con destino a atender dicha situación, en nuestra localidad”.
“Que la propuesta de donaciones dinerarias ha sido gestionada por el vecino Nicolás Winegardner”, afirmaron. Los concejales explicaron en los considerandos del proyecto de ordenanza que Winegardner había solicitado fiscalizar el destino de los fondos donados.
Recordaron que la ordenanza 3632, sancionada semanas atrás, autorizó al Ejecutivo municipal a crear el programa “Emergencia COVID - 19” en el Presupuesto de Gastos Vigente, que deberá ser rendida en debida forma, correspondiendo agregar en dicho programa un fondo de afectación específica para imputar a la misma las donaciones que se recepcionen y que permita la correcta fiscalización de los gastos.
Los concejales manifestaron que su intención es “propiciar el desarrollo de gestiones susceptibles a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y abordar este objetivo de ayuda alimentaria”.