Técnicos del organismo provincial informaron en una reunión con concejales que la obra está en un 95 %a. Habrá un concurso para cubrir las vacantes que se necesitarán en Villa La Angostura para la operación y mantenimiento de la planta.
Funcionarios y técnicos del directorio del EPAS estuvieron reunidos este lunes con concejales para informarles sobre los avances en la ejecución de la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se construye en la localidad.
Los técnicos explicaron durante el encuentro, que se desarrolló en el Concejo Deliberante, que la planta será operada por el EPAS que además hará el mantenimiento y analizaron con los concejales cómo será el traspaso de la obra, una vez finalizada, al organismo provincial y los pasos legales que se deben cumplir. En esa instancia, intervendrá el municipio y el Concejo Deliberante.
Así lo informó el concejal del bloque Primero Angostura, Fabián Fasce. En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que los representantes del EPAS informaron que “van a llamar a concurso para cubrir vacantes, y después de pasar una serie de instancias, les darán la capacitación correspondiente”.
Fasce dijo que los técnicos indicaron que “la obra está en un 95 por ciento avanzada”. “Los que vinieron fueron todos de la parte técnica del directorio del Epas. La mayoría técnicos”, señaló.
Dijo que vinieron “más que nada para darle la forma legal al traspaso primero, de la autorización para que el EPAS maneje y mantenga la planta” de tratamiento.
Los técnicos comentaron que después “habrá que firmar un convenio con el municipio ad referéndum del Concejo Deliberante para que el EPAS preste los servicios de manejo y mantenimiento de la planta”.
Fasce puntualizó que se tiene que implementar el sistema de cobra de la tasa correspondiente, lo que demanda todo un proceso legal y administrativo.
“Lo bueno es seguir avanzando que el Concejo reafirme la opinión de que el EPAS sea el que maneje la planta y el mantenimiento”, afirmó el concejal del bloque Primero Angostura.
Destacó que se trata de una planta “de ultima generación”. Dijo que después “habrá que hacer una serie de inspecciones para verificar el estado de las redes cloacales, un montón de cosas contractuales que será en una próxima etapa”.
La obra se financia con recursos nacionales por intermedio del Ente Nacional de obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa). También la provincia aporta fondos.
La inversión en la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la estación de bombeo ronda los 130 millones de pesos, según el presupuesto oficial.
Fasce dijo que los técnicos del EPAS informaron hoy lunes que ya se resolvieron los problemas en la estación de bombeo, que generaron varios contratiempos.