18
Tue, Nov

Denuncian supuesta ilegalidad de la ordenanza que aceptó la renuncia del auditor

Sociales
Tipografía

Así lo planteó el dirigente radical Gunardo Pedersen en un recurso administrativo que presentó en el Concejo Deliberante. Reclamó la nulidad de esa normativa que desplazó al exauditor Gerardo Minnaard.

 

El dirigente radical Gunardo Pedersen presentó en el Concejo Deliberante un recurso administrativo para denunciar el incumplimiento de la Carta Orgánica Municipal (COM) por parte de los concejales en la sanción de la ordenanza que aceptó la renuncia de Gerardo Minnaard como titular de la Auditoría Municipal. Planteó que la ilegalidad de la ordenanza sancionada a principios de junio pasado, cuando se aceptó la renuncia del auditor y pidió la nulidad.

Advirtió en el recurso que en la COM se establece que “durante su desempeño en la función (de auditor) sólo puede ser removido por medio del juicio político, conforme lo establece la Carta Orgánica”.

Pedersen advirtió que el artículo 297 de la COM señala: “El auditor municipal será designado por el Concejo Deliberante con el voto positivo de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros. A tal efecto, el Concejo Deliberante organizará y realizará un concurso público de antecedentes”.

Recordó que la COM establece que el auditor dura en sus funciones 6 años, “podrá ser redesignado por el Concejo Deliberante por igual período con el voto favorable de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros. De no ser redesignado previo a la finalización de su mandato, el Concejo Deliberante realizará el concurso para una nueva designación con 60 días de anticipación”.

En los fundamentos, Pedersen señaló que el 7 de julio del año pasado Minnaard presentó su renuncia al cargo de Auditor municipal y la puso a consideración del Concejo Deliberante. “El motivo fue la disconformidad de algunos concejales del MPN por lo actuado en cuanto a la investigación de la falta de guarda de la droga ketamina”, consignó Pedersen en el escrito.

Dijo que esa renuncia “no fue aceptada durante los once meses subsiguientes a su presentación”. Señaló que “a once meses -7 de junio de 2018- de no haber sido tratada su renuncia, el Auditor la retira” y citó las declaraciones que formuló en ese momento Minnaard.

Pedersen citó que el 12 de junio pasado en sesión especial, el Concejo Deliberante aceptó la renuncia con el voto de 3 concejales del MPN, de Julieta Fernández, del Pro, y de Fabián Fasce, del bloque Primero Angostura. Mientras que las concejalas Mirna Gómez, del PJ-FpV, y María Elena Brinkmann, del Movimiento Evita, se abstuvieron.

“Sostengo que la ordenanza 3352/2018 además de ilegal en sí misma, es extemporánea por el tiempo desde su presentación, y la absoluta incoherencia entre la presentación, su falta de trato y la resolución tomada”, afirmó Pedersen.

“Queda por lo tanto, clara, la falta de legalidad, legitimidad y temporalidad de la decisión tomada y no sólo por no corresponder a derecho”, sostuvo en el recurso.

Señaló que “la aceptación” de una renuncia hecha hace un año y por un motivo entonces claramente identificable y no aceptada entonces, “termina preconfigurando un claro caso de persecución en respuesta a la declaración del auditor”.