Así lo planteó la concejala del bloque Primero Angostura. Dijo que la ordenanza transgrede la normativa nacional y autoriza la construcción de viviendas a menos de 9 metros de la línea de ribera.
La concejala del bloque Primero Angostura, Agustina Vaca Arena, advirtió que en la gestión pasada se sancionaron dos ordenanzas para autorizar un desarrollo inmobiliario que transgrede la normativa que establece la línea de ribera.
Por eso, presentó una nota dirigida a sus pares del Concejo Deliberante y a la Secretaría de Planeamiento, Medio Ambiente, Obras Particulares y Fiscalizaciones para que tomen conocimiento de lo que considera una irregularidad.
Vaca Arenaza manifestó en la nota “la alarmante transgresión al Código Civil (ley nacional 26994), que se produce a través de las ordenanzas 3160/2016 y 3518/2019, ambas promulgadas en favor del lote NC-16-20-46-3803”. La ordenanza 3518 modificó la 3160.
Advirtió a LA ANGOSTURA DIGITAL que en esas dos ordenanzas “se autoriza el Departamento Ejecutivo Municipal a aprobar retiro de hasta 15 metros sobre la costa del lago, cuando el Código Civil y Comercial de la Nación es claro al manifestar que el retiro mínimo debe ser de 15 metros”.
“Dentro de este marco, hoy nos encontramos con un proyecto en expediente 10-B-19 que pretende emplazarse a 8,63 metros de la línea de ribera, incurriendo en una falta grave al Código Civil y Comercial”, sostuvo la concejala.
Por eso, solicitó a la Comisión de Receso Legislativo “requerir asesoría legal de abogado externo a la municipalidad y en simultáneo retener el expediente 10-B-19 en el Concejo Deliberante hasta tanto el cuerpo tome las determinaciones al respecto”.
La ordenanza 3160 fue sancionada a principios de octubre de 2016, con los votos de los concejales del MPN de ese momento, Amanda Rial, Guillermo Hensel y Sonia Alvarado y la concejala del PJ Mirna Gómez. En contra votaron, María Elena Brinkmann, del Movimiento Evita, Julieta Fernández, del Pro, y Fabián Fasce, de Primero Angostura.
Esa ordenanza autorizó al Ejecutivo municipal a aprobar un retiro de hasta 15 metros sobre la costa del lago y de fondo según croquis de fs. 1 y 3, según el anteproyecto presentado en expediente N° 318-MM-2015, en Bandurrias, de las edificaciones de 5 viviendas y confitería, con un Factor de ocupación del suelo de 19º metros cuadrados y un Factor de ocupación total de 380 metros cuadrados, con deck permeable.
En esa norma se comunicaba al titular del emprendimiento que para la aprobación final de las edificaciones debía concluir la construcción de bicisenda de cemento de 1000 metros, mirador volado en madera y escalinata a la playa sobre espacio verde, en concordancia con el Ejecutivo Municipal en concepto de
Plusvalía.
Asimismo, se estipuló un plazo de inicio para la ejecución del proyecto de 2 años a partir de la aprobación de la ordenanza 3160 bajo pena de caducidad del presente permiso.
La ordenanza que incluyó cambios
A finales de junio del año pasado, el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza 3518, que autorizó al Ejecutivo municipal a aprobar un retiro de hasta 15 metros sobre la costa del lago y de fondo según croquis de fs. 25, presentado en expediente N° 318-MM-2015, con las edificaciones de 4 volúmenes, con un Factor de Ocupación del Suelo (FOS) de 414,94 metros cuadrados y un Factor de Ocupación Total (FOT) de 624 metros cuadrados, con deck permeable, en lote remanente Nomenclatura Catastral 16-20-46-3803”.
Además, modificó el segundo artículo de la ordenanza 3160/16 en el que se le recuerda al titular del proyecto que para la aprobación final de las edificaciones deberá haber concluido la construcción de bicisenda de cemento en la traza con una longitud de 1.000 metros, mirador volado en madera y escalinata a la playa sobre espacio verde, en concordancia con el Departamento Ejecutivo Municipal en concepto de
Responsabilidad Social Empresaria.
En esa norma se estipuló un plazo de inicio para la ejecución de 2 años a partir de la firma del convenio con la municipalidad para la construcción de la bicisenda, más el deck y escalinata mencionados, bajo pena de caducidad del presente permiso”.
Vaca Arenaza dijo que desde un principio el expediente viene con excepciones. Y reiteró que se autorizó “una implantación ilegal en el gobierno pasado”. Aclaró que el proyecto está esperando ser aprobado.
“Acá lo grave es que desde nuestro espacio nos opusimos desde el primer momento. Desde la banca de Fabián al inicio. Luego con registro de oposición como vecinos al informe de impacto ambiental, también lo perdimos”, recordó.
“Hoy tenemos un propietario al que se le aprobó por ordenanza, una ilegalidad”, opinó. “No es culpa del propietario a mi entender, es culpa de quienes deben cuidar el patrimonio público, el respeto de las leyes, de velar por lo justo”, sostuvo.
Por eso, dijo que pide una asesoría legal externa, porque no es un asunto simple.