Así lo resolvieron anoche los concejales. En su reemplazo, sancionaron una nueva norma “más operativa y netamente preventiva”, aseguró la concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann.
Los concejales derogaron en la sesión de la noche del miércoles la ordenanza que establecía una altura máxima de 3 metros para los árboles y cualquier vegetación próxima a una vivienda.
En su lugar, sancionaron una nueva norma que es “más operativa y netamente preventiva”.
Así lo explicó esta mañana a LA ANGOSTURA DIGITAL la concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann. Desde ese bloque impulsaron la nueva ordenanza.
“Se reemplazó por una más operativa y netamente preventiva, más operativa y acompañada por otras complementarias al Código de Edificación y urbano”, explicó Brinkmann. La nueva ordenanza fue sancionada por unanimidad.
Brinkmann dijo que en el proyecto de ordenanza sancionado anoche trabajaron con “el aporte importante de las áreas técnicas y bomberos voluntarios de la localidad”.
Señaló que la regulación “de los 3 metros y se los dejamos a criterio del área técnica en las inspecciones, de acuerdo al tipo de vegetación”.
“Se define el concepto de espacio defendible de riesgos de incendio, se establecen los parámetros para una campaña de información y toma de conciencia del rol del ciudadano ante riesgos de incendio”, destacó Brinkmann como aspectos centrales de la nueva normativa.
La concejala del MPN Sonia Alvarado dijo esta mañana que “es un proyecto de la concejala Brinkmann la cual estuvo trabajando con las diferentes áreas para llegar al proyecto final”.
La ordenanza que establecía como “altura máxima de 3 metros para toda aquella vegetación que rodee en un perímetro de 6 metros a una vivienda o estructura edilicia implantada en un predio determinado”. Además, se impulsaba aplicar las multas correspondientes.
Cuando fue sancionada a mediados de este año hubo fuertes críticas desde juntas vecinales y organismos técnicos como ALPA advirtió que era inaplicable.
“La ordenanza nunca tuvo un fin recaudatorio, sino que se impulsó para prevenir accidentes y también incendios”, respondió en ese momento Brinkmann tras la sanción de la ordenanza que había sido sancionada por unanimidad. Desde entonces, Brinkmann trabajó en las modificaciones para que la norma sea viable.