24
Sat, May

Derogarán una ordenanza que regula construcciones por encima de la cota 900

Sociales
Tipografía

Los concejales sesionarán mañana de manera extraordinaria para resolver ese asunto y evitar interpretaciones erróneas por un artículo que quedó mal redactado de la norma sancionada el 5 de diciembre pasado.

 

Los concejales sesionarán mañana de manera extraordinaria para tratar la derogación de la ordenanza 3610 que fue sancionada el 5 de diciembre pasado por los concejales que finalizaron su gestión el 10 de diciembre último.

El motivo de la derogación es porque los concejales de la comisión de receso legislativo advirtieron un error en el artículo principal de la ordenanza 3610, que introdujo un cambio en el Código de Planeamiento Ambiental Urbano.

El error está en los indicadores del Factor de Ocupación de Suelo (FOS) y Factor de Ocupación Total (FOT) que se establecieron para las construcciones por encima de la cota 900 metros sobre el nivel del mar. Justamente, es la zona más vulnerable del ejido.

“El error es que se está planteando el FOS y el FOT en metros cuadrados mínimos y el FOS y el FOT se deben plantear en porcentajes máximos en base a la superficie del terreno”, explicó esta mañana de miércoles la concejala del bloque Primero Angostura, Agustina Vaca Arenaza.

“Es un error de redacción que quedó parta interpretaciones varias y no está reflejando bien el espíritu de la ordenanza”, manifestó.

Por eso, el presidente del Concejo Deliberante, el oficialista David Tressnes, convocó a sesión extraordinaria para resolver ese asunto.

El artículo que será derogado es el que modificó los indicadores de FOS y FOT mínimos “para aquellas UF y/o inmuebles que estén por encima de la cota 900 msnm que quedaran los siguientes; FOS mínimo 100 metros cuadrados, FOT mínimo 150 metros cuadrados. El resto de los indicadores se mantienen vigentes para dicha cota y cada área en particular”.

Antecedentes

En los considerandos de la ordenanza que será derogada, los concejales de la gestión pasada plantearon que el 12 de noviembre pasado Gabriel Salama y el arquitecto Ariel Kraselsky habían presentado una nota en la que solicitaban una revisión respecto de los parámetros de FOS y FOT sobre el lote NC 16-21-047-1176, el cual fue dividido en trece (13) unidades funcionales bajo el régimen de pH, y cuyas unidades funcionales fueron aprobadas con anterioridad a la modificación del Código de Edificación por la Ordenanza N° 3303/17.

Consignaron que el 23 de septiembre de 2019 había ingresado una nota de Santiago Meroño que solicitaba que se lo autorice a utilizar el 100% del FOS y FOT permitido sobre el Área Interior Zona “Zf”, lo cual equivaldría a FOS 10% y FOT 15%.

En los considerandos de esa ordenanza 3610 se indicó que justamente ese lote autorizado a subdividirse por la ordenanza 3530/2019 se encuentra en su totalidad sobre la cota 900 y de acuerdo a la norma 3303 /2017debería aplicarse la mitad del FOS y FOT correspondientes, es decir, FOS 5%, FOT 7.5%.

Los exconcejales detallaron en los considerandos que esa ordenanza (por la 3303) redujo el FOS de 15% a 10% y el FOT de 30% a 15%, y asimismo se incorporó como agregado que, a partir de la cota 900 msnm, se disminuiría la construcción al 50% del FOS y FOT, es decir FOS 5% FOT 7.5%.

Los exconcejales señalaron que como los inmuebles resultantes en el subárea como las Unidades Funcionales están atravesadas por la cota 900, eso impide que las viviendas tengan dimensiones razonables para una familia tipo. Por eso, sancionaron la ordenanza 3610 con ese cambio en el Código.