07
Wed, May

“Desde el 2011 al 2021 se liberó todo y se han metido 400 proyectos” de desarrollos inmobiliarios

Sociales
Tipografía

Así lo planteó Gerardo Ghioldi, de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, en AVC Noticias. Dijo que el caso del polémico emprendimiento privado del barrio Las Balsas es uno más de los que hay en danza en el Concejo Deliberante.

 

La preocupación por el avance de proyectos inmobiliarios encendió la alerta en sectores de la población de Villa La Angostura.

La semana pasada se congregó un grupo de vecinos para organizarse y Gerardo Ghioldi, de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer participó del encuentro.

“Un poco fue una reunión de organización de vecinos que están preocupados por este momento tan complejo que vive Villa La Angostura”, contó en AVC Noticias.

“Para resumir, después de la erupción del volcán Puyehue todo un sector que no podía avanzar inmobiliariamente en el desarrollo sin ningún tipo de freno, lo logra a través del volcán Puyehue”, recordó en referencia a los cambios en la normativa que regula las construcciones en la localidad.

Ghioldi rememoró que en ese momento se planteó que faltaban inversiones y hoy “está todo libre y podemos hacer cualquier cosa y así ocurrió”. Dijo que desde 2011 al 2021 “se liberó todo de tal manera que se han metido una cantidad de proyectos” de desarrollos inmobiliarios en el Concejo Deliberante.

Mencionó que el caso del proyecto inmobiliario de Las Balsas es uno. “Dicen que hay 400 proyectos que se han metido y que van a ser aprobados en ese sentido al bajarse la ordenanza restrictiva se permite este vale todo, que es un vale todo para algunos nada más, no para nosotros”, sostuvo.

“Es un tema muy largo que merece mucho debate porque hasta que el angosturense no se dé cuente en el lugar donde vivimos, que es una de las pocas ciudades que está inmersa, rodeada el ciento por ciento por un parque nacional son casos muy contados en el mundo. No hay”, observó Ghioldi.

“Evidentemente el caso de Villa La Angostura requiere de un tratamiento especial. No estamos en un San Martín de los Andes que tenés toda la estepa hasta Junín de los Andes para crecer y así va a ocurrir en el futuro o Bariloche que puede crecer para la zona sur que tiene extensiones innumerables”, afirmó.

“Villa La Angostura no, por lo cual el desarrollo por el desarrollo mismo mata la gallina de los huevos de oro. Es una cosa así de simple”, planteó.

Entonces, añadió, algunos sectores de la sociedad “reaccionan, van, suben, se protesta, a veces los partidos acompañan ponen una ordenanza restrictiva, después se libera, todo muy extraño, pero básicamente se basa en la poca participación ciudadana en la defensa de los conceptos con los que nos queremos manejar nosotros”, aseguró.

Nueva organización

De todos modos, advirtió que da la impresión “que viene una nueva organización ciudadana, de todo tipo de ideologías digamos, que se va a concentrar en intentar convencer al poder político que algo tiene que hacer, que lo que logró (el exintendente del MPN) Roberto Cacault es una barbaridad y nos lleva al desastre total”.

“La caída de la pileta sobre la ruta 40 y hace un mes y pico que estamos con la ruta cortada, eso significa el desastre en el que nos encontramos. No se puede solucionar el tema y así va a empezar ocurrir”, vaticinó.

“Lamentablemente, van a ocurrir casos en los que el ser humano va a ser afectado directamente, como se viene diciendo en relación a los barrios populares que se vienen construyendo. Se mete a la gente que está desesperada por tener una casa, en lugares que no se puede vivir o que pueden poner una casa, pero no podés poner 200 casas”, señaló Ghioldi.

“Cada vez más y más problemas. Vamos a ver qué dice la conciencia ciudadana”, enfatizó.

Dijo que por lo general cuando se hacen reuniones para analizar la situación en gran parte del encuentro se hace catarsis “pero no se acciona que es el mal de los angosturenses. Todos lloran, ¿para qué la Circunvalación? Cuatro pistas. Una autopista de Buenos Aires acá por 6 kilómetros”.

“Nosotros queremos manejar nuestro futuro; en algún momento va a tener que ocurrir. Esa es la esperanza de los que vivimos acá”, remató Ghioldi.