Por unanimidad, las diputadas y diputados expresaron su repudio a la publicación no consentida de fotografías y datos personales en sitios de oferta sexual o pornografía y solicitan que estas conductas sean penadas por las normas de fondo.
La Cámara sancionó hoy la Declaración Nº 2.922 por la que expresa rechazo y repudio a la publicación de imágenes y de datos sensibles de una persona sin su consentimiento, en páginas de internet y redes sociales con contenido sexual explícito. La iniciativa, impulsada por el Bloque del Movimiento Popular Neuquino, surgió a partir de que la Unidad Fiscal de Delitos Sexuales de Neuquén desestimara las denuncias de hechos de este tipo realizadas por más de 40 mujeres, por no configurarse un delito penal.
En este sentido, además los legisladores y legisladoras se pronunciaron a favor de que el Congreso de la Nación incorpore estas conductas al Código Penal dentro de los delitos contra la integridad sexual.
“Esta situación puso de manifiesto la necesidad urgente de que el Congreso legisle para llenar este vacío legal que se produce y dé respuesta a un enorme universo de víctimas que ven vulnerados sus derechos personalísimos sin que exista ningún tipo de sanción para los culpables de esa vulneración”, expresó la diputada Lorena Abdala, miembro informante del proyecto.
“Este proyecto nace de la indignación, de la tristeza, de la bronca, en relación con la situación que vivieron más de 40 mujeres neuquinas”, enfatizó la diputada del MPN y explicó que, “cuando nos hicimos eco, con funcionarias de Provincia y mujeres de la sociedad civil, en pocos días hemos sumado más de 1.200 voluntades que también manifiestan su más enérgico repudio a estas situaciones”.
En su articulado, la declaración solicita asimismo a la Unidad Fiscal de Delitos Sexuales que agote el uso de todas las medidas investigativas a su disposición, que permitan una amplia y significativa intervención en el acompañamiento de las víctimas.
Sobre este punto Abdala resaltó que “estas mujeres se animaron a denunciar, como reiteradamente les pedimos, pero la fiscalía desestimó el caso porque este tipo de situación no encuadra dentro de ningún delito tipificado por el Código Penal. Les dijo a las víctimas hasta acá llegamos, vayan por la vía civil ¿Eso es justo? No, no es justo. A estas víctimas las revictimizan una y otra vez, y entonces nos preguntamos dónde está la tutela efectiva de esos derechos consagrados por la Constitución Nacional”.
En relación con los autores de estos hechos, la legisladora remarcó que “los IP de estas personas que roban y suben nuestras fotos, violan nuestra intimidad, son de localidades neuquinas. Las redes de trata y prostitución están entre nosotros y como diputadas y diputados es nuestro deber manifestarnos en este sentido”.
Finalmente, saludó la media sanción de parte del Senado de la Nación de un proyecto de ley que pena conductas de este tipo, y adelantó que el mismo contará con el acompañamiento de la diputada nacional del MPN, Alma Sapag, en su tratamiento en la cámara baja.