26
Sat, Jul

El INAI tomó nota y sugiere a la Provincia continuar juntos el relevamiento territorial

Sociales
Tipografía

Así lo propuso la presidenta del organismo nacional en una nota que envió la semana pasada al secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, a partir del reclamo que elevaron desde la comunidad Paicil Antriao al INAI.

 

La comunidad mapuche Lof Paicil Antriao difundió esta mañana de jueves una nota que desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) enviaron al secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia, Jorge Lara, donde le sugirieron avanzar con una acción conjunta de ambos organismos “en el diseño de alternativas que permitan la realización y o continuidad del relevamiento territorial ordenado por la ley 26.160 hasta su culminación”.

La nota de la presidenta del INAI tiene fecha del 5 de febrero pasado. En ese escrito, el titular de ese organismo descentralizado, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Jimena Psathakis, recuerda que la implementación del relevamiento territorial de comunidades indígenas está ordenado por la ley nacional 26.160 y sus prórrogas leyes 26.554, 26.894 y 27.400.

“Motiva la presente remitir nota ingresada en este Instituto Nacional por parte de la comunidad mapuche Lof Paichil Antriao, personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas mediante la Resolución 220 del 2007, en la cual solicita la finalización del relevamiento territorial, dado que de acuerdo a las manifestaciones de la comunidad se han iniciado pero no culminado durante la vigencia de un convenio específico suscripto entre la provincia de Neuquén y este organismo”, indicó la presidenta del INAI.

“Este sentido consideramos oportuno sugerir la acción conjunta de ambos organismos en el diseño de alternativas que permitan la realización y o continuidad -en caso de existir constancias en su poder de insumos que den cuenta de tareas de inicio y o de campo- del relevamiento ordenado por la ley 26 160 hasta su culminación”, señaló en la nota.

Desde la comunidad Paicil Antriao expresaron que “no hay voluntad política del gobernador Omar Gutiérrez en que continúe el relevamiento, si no ¿cómo se entiende que haya pasado ya un año y cinco meses de la ya anunciada prórroga sin que se firme el convenio?”

“Como seré el egoísmo de este gobernador que ni siquiera lo menciona como acto demagogo en estas campañas eleccionarias como están acostumbrados”, cuestionaron autoridades de la comunidad.

“Para nosotros la continuidad del relevamiento territorial significa la entrega de la carpeta técnica catastral del relevamiento realizado en el 2015”, aclararon.