La Cámara Nacional Electoral recordó que no se debe cerrar el sobre con saliva, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus. Información a Fiscales del Juzgado de Paz de Villa la Angostura.
La Cámara Nacional Electoral difundió una recomendación sobre la forma de cerrar el sobre de votación en las PASO del próximo domingo y, al respecto, sugirió introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegarlo.
“Se recomienda introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo”, indicó la Cámara en un posteo en la red social Twitter.
Asimismo, se indicó que el sobre de votación "debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto” y se recuerda la recomendación de “no cerrar el sobre con saliva”, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.
De todos modos, la directora nacional electoral, Diana Quiodo, expresó que "a raíz de las consultas por un audio viralizado sobre la supuesta nulidad de los votos cuyos sobres se cierren con saliva, quiero aclarar que es absolutamente falso".
Resultados
La titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, advirtió este martes que los primeros resultados de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo próximo se difundirían "a partir de las 23", debido a que habrá una logística compleja a causa de la pandemia de coronavirus.
"Es probable que, por la propia dinámica en la votación en las mesas y la cantidad de internas que compiten en muchos distritos, se demore el cierre. Se calcula que a partir de las 23 habría resultados oficiales", dijo Quiodo a los periodistas acreditados en Casa Rosada,
La titular de la DINE informó que se difundirán "los resultados hasta donde se haya llegado con el recuento hasta ese punto" y refirió que "el tema es tener un porcentaje de votos que permita que sea lo más fidedigno, lo más cercano a lo que se espera".
Fiscales
- Sólo se permitirá el ingreso al establecimiento de UN (1) fiscal general por escuela y de UN (1) fiscal de mesa por cada lista interna. Éste deberá permanecer sentado en una única mesa. Ambos deberán exhibir al Facilitador Sanitario Externo su poder, suscripto por el apoderado de la lista, para ingresar al establecimiento.
- Una vez dentro del establecimiento, los fiscales generales y de mesa deben procurar no salir (no sólo para evitar problemas en su acreditación al reingreso, sino también para evitar que los electores que esperan para ingresar al establecimiento los confundan con electores que pretenden saltear la cola).
- El fiscal general podrá recorrer el establecimiento durante la jornada interactuando con las autoridades de las distintas mesas.
- Los fiscales generales y de mesa podrán ser reemplazados por otros durante la jornada (actuando por turnos, no simultáneamente). Firma de sobre se votación Se debe evitar la manipulación de los sobres por los fiscales al momento de su rúbrica.
- Si desean hacerlo, se recomienda a los fiscales que se acerquen al pupitre donde se encuentran las autoridades de mesa y firmen allí varios sobres de votación, los que una vez firmados quedarán bajo la custodia de las autoridades de mesa. Se procura evitar el “pasamanos”. Boletas de votación
- Los fiscales ingresarán con las autoridades de mesa cada UNA HORA al cuarto oscuro a revisar si existen boletas de todas las agrupaciones y el estado general del cuarto oscuro.
- Si un elector manifiesta la inexistencia una irregularidad o faltante de boletas, o ante cualquier otro inconveniente que se presente, podrá revisarse el cuarto oscuro en otrol momento, sin mayor dilación. USO OFICIAL Poder Judicial de la Nación
- Los fiscales no deben contar las boletas en el cuarto oscuro, ni sustituir un mazo de boletas por otro ni manipular las boletas existentes, sino que sólo reponga boletas o retire las deterioradas y constate la existencia de boletas oficializadas de su agrupación. Podrá revisar que todas las boletas del mazo pertenezcan a la lista, restringiendo al máximo su manipulación.
- Los fiscales podrán aprovechar el momento de revisar el cuarto oscuro para firmar los sobres de votación.
- Los cuartos oscuros que no tengan ventanas superiores que puedan estar abiertas de manera permanente, se ventilarán cada dos horas durante 15 minutos (se suspenderá la votación en esos minutos). Se sugiere que el control del cuarto oscuro y firma de sobres por parte de los fiscales coincida con la ventilación del cuarto oscuro.