Mercedes Loncón, enfermera del hospital Dr. Oscar Arraiz, fue la primera en recibir la dosis de la Sputnik V este martes en San Martìn de los Andes.
Llegó la vacuna Sputnik V al hospital de San Martín de los Andes y la alegría y emoción se sintió tanto en los pasillos, como en las sonrisas detrás de los barbijos de los profesionales que no lograron esconder lo que sentían, en este, un momento histórico para la salud y la población.
Mercedes Loncón es enfermera del hospital de Villa La Angostura y fue la primera en recibir la dosis de la Sputnik V. Tras ser inoculada habló con RSM para compartir lo que sintió “emocionante, cuando nos enteramos que estaba la vacuna no dude un segundo en decir sí, me vacuno y venir acá” y añadió “quiero agradecer a la Zona porque nos facilitó poder venir hasta acá”.
Desde el inicio de la temporada hubo, en toda la región, un gran aumento en los casos de Coronavirus “en nuestra localidad empezó con un caso, dos y ahora tenemos 61 casos positivos y cuatro pacientes internados”, explicó Mercedes y detalló que “venimos trabajando desde marzo y tuvimos que reacomodar el hospital para darle a la población todos los cuidados que corresponden”.
Los primeros en recibir la vacuna fueron los profesionales del hospital de Villa La Angostura y luego se les aplicó a los de Junin de los Andes y San Martín de los Andes. En todos los casos, se trata del personal que se encuentran en la primera línea de atención, y por eso, más expuestos al virus.
El traslado de las dosis estuvo a cargo de correo Andreani, que arribó al nosocomio a las 9.30 de la mañana y realizó la entrega a las enfermeras a cargo del operativo de vacunación para dar inicio oficialmente a esta jornada histórica.
Con respecto a la Sputnik V, el doctor Juan Cabrera, le explicó a este diario que “la vacuna llegó a menos 18/20 grados de temperatura, en recipientes de telgopor especial con refrigerantes especiales para mantener la temperatura adentro, eso tiene un sensor que nos dice la temperatura con la que llegó y se pasa al freezer que ya está preparado a esa temperatura”.
Antes de aplicar hay que “descongelarlas” y una vez que están a la temperatura adecuada hay 20 minutos de margen para la aplicación, por lo que deben trabajar rápido. “Cuando hay que vacunar se saca una tanda”, dijo Cabrera y detalló que “cada vacuna viene para 5 dosis entonces se saca cuantas dosis vamos a tener, generalmente vamos a tratar de hacer de a 15 o 20”.
La Sputnik V tiene algunas particularidades “La vacuna en temperatura ambiental vira el color y la forma, y una vez que hace ese cambio en el color y la propiedad física de la vacuna que se ve a simple vista tenemos 20 minutos para aplicarla”, en este sentido, explicó que “esta es una particularidad que tiene, pensando que las vacunas que generalmente usamos tienen una temperatura de 2 a 8 grados que es la temperatura de la heladera de una casa”.
Finalmente, el jefe de Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz, también recibió su vacuna y tras la aplicación manifestó “hay mucha expectativa, estas son las primeras dosis que recibimos y hay que esperar a que lleguen más. Esto es para la primer línea asistencia y esperemos recibir más en los primeros días de enero”.
Fuente: RealidadSM