La empresa española Paramassi Ibérica se instalará este miércoles en Villa La Angostura para iniciar las tareas de limpieza de la Ruta 40, que hace una semana se encuentra cortada por el importante derrumbe ocurrido a la altura del km 2095.
Marcelo Greco, gerente de la empresa, habló desde España con El Expreso Periodístico que conduce Antonio Zidar en El Cordillerano Radio (93.7) para brindar precisiones sobre los trabajos.
La firma se instaló en la provincia de San Juan en 2014 para despejar la Ruta Nacional 150 y desde entonces realiza trabajos de gran envergadura. “La obra que se hizo hace cinco años fue muy similar a lo que se va a empezar ahora. Son trabajos muy específicos, que se tienen que hacer con personal especializado, con escaladores” indicó.
“Lo que se hace es colocar redes metálicas, en otros casos se colocan unas protecciones como barreras que impiden el paso de bloques en el desprendimiento. Hay diferentes tipos de actividades y deben aplicarse a la problemática de cada talud” explicó.
Greco señaló que el material inestable “no llegó a caer en su totalidad” y “esto se convierte en un factor de inseguridad para los trabajadores”.
Los escaladores deben subir gatos hidráulicos para abrir la grieta y generar la caída del material inestable. “Son especialistas en trabajo de altura y tienen que crear una vía de acceso a la zona más alta del talud para establecer una protección, sujetarse y trabajar de manera segura. Esta es la única manera de acceder a estos lugares donde no puede llegar la maquinaria” aclaró.
Según precisó, “los bloques que se pueden dejar caer o limpiar de forma manual, para ir peinando la zona afectada con herramientas manuales”. Sin embargo, “es un macizo rocoso importante y con fuerza manual no será posible retirarlo”.
Consultado sobre la afectación del gasoducto que se encuentra en la banquina, Greco aseguró que “todo el material va a caer sobre el material que ya se ha desprendido y eso sirve para amortiguar esa caída”.
El representante de la empresa dijo que el tiempo de trabajo “está sujeto a la meteorología” y “este tipo de actividad no siempre es fácil de precisar”(El Cordillerano)