La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura expresó, en una nota que envió la semana pasada al intendente Stefani, “su férreo apoyo” a los dueños del complejo que reclaman la restitución de un lote lindero a Puerto Elma ocupado por familias mapuches.
La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura fijó su posición en apoyo a los dueños de la Hostería La Posada, que desde años mantienen un litigio judicial con familias de la comunidad mapuche Lof Paichil Antriao por un lote lindero al complejo turístico.
Por eso, la Asociación de Hoteles y Restaurantes local envió el 7 de agosto último una nota al intendente Fabio Stefani en la que planteó su posición en relación al conflicto.
“Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, a efectos de manifestarle nuestro férreo apoyo a los reclamos presentados ante la municipalidad por parte de nuestra asociado Hostería La Posada”, dice la nota a la que accedió LA ANGOSTURA DIGITAL.
“Como asociación es nuestro deber reafirmar la legalidad y el cumplimiento de las normas establecidas para la explotación turística y comercial”, afirmó la entidad.
“Villa La Angostura es una economía basada en el turismo, sin inversiones no puede sostenerse la actividad, para ello, es imprescindible mantener la seguridad jurídica y un Estado que haga cumplir la normativa vigente”, sostuvo la Asociación.
“Sin otro particular y descontando que se dará curso a dichos reclamos aprovechamos la oportunidad para saludarlo”, culmina la nota que el intendente recibió de la Asociación de Hoteles y Restautantes.
En 2005, Carlos Alberto Popik inició una demanda de reivindicación contra Elma Quiroga y José Miranda, para recuperar el lote, ubicado al lado de Puerto Elma.
El demandante sostuvo entonces que mediante escritura pública había comprado el lote. Afirmó que cuando intentó tomar posesión del predio no pudo hacerlo porque éste se hallaba ocupado por los demandados. Por eso, solicitó en la demanda que se le restituya la propiedad con todos sus efectos.
Los demandados rechazaron el reclamo de Popik. Alegaron que como miembros de la comunidad mapuche Lof Paichil Antriao habían ejercido la posesión pacífica del predio durante más de 20 años por lo que, incluso de conformidad con las normas de derecho común, le correspondía la propiedad a la comunidad en base al instituto de la usucapión del Código Civil. Y recordaron antecedentes históricos. Además, la comunidad mapuche se presentó y fue incluida para intervenir en la causa.
Después, se presentó Tije Inversiones .SA en su carácter de cesionaria de los derechos que Popik tenía sobre el inmueble. Tije Inversiones es la dueña de la Hostería "La Posada".
El 14 de febrero de 2019, el juez civil de primera instancia de Junín de los Andes, Andrés Luchino, admitió la demanda y condenó a Quiroga, Miranda y la comunidad mapuche a restituir el lote en un plazo de 30 días. Como el abogado de la comunidad mapuche, Virgilio Sánchez, apeló, el fallo quedó en suspenso.
En agosto del año pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Civil del interior de la provincia, que funciona en San Martín de los Andes, rechazó el recurso de los demandados y confirmó el fallo de Luchino.
La comunidad, Quiroga y Miranda recurrieron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén que el 27 de julio pasado declaró inadmisible el recurso que habían presentado contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones de San Martín de los Andes. En consecuencia, el fallo de Luchino sigue en pie.
Ahora, el abogado de los demandados presentó el recurso extraordinario contra el fallo del TSJ de Neuquén para que le habiliten la vía y llegar con la causa hasta la Corte Suprema para que revise la resolución del TSJ y la anule. Si el TSJ rechaza el recurso, la comunidad podrá ir en queja hasta el máximo tribunal del país. Por eso, aún el fallo de Luchino no está firme.