14
Wed, May

Implementan la "consulta indígena" sobre el proyecto de restauración de la hostería Ruca Malén

Sociales
Tipografía

La iniciativa fue anunciada por la Confederación Mapuche de Neuquén donde participarían integrantes de la Comunidad Quintupuray y el gobierno provincial. La obra tiene un crédito acordado del BID.  

 

La Confederación Mapuche de Neuquén informó que "en un hecho que quizás se convierta en el primer caso de aplicación del derecho a la Consulta en Neuquén, las autoridades del Lof Kintupuray y la Confederación Mapuche de Neuquén junto a las autoridades del Gobierno de Neuquén, acordaron un plazo de 20 días para establecer los términos de un Convenio de Abordaje del Derecho a la Consulta".

Explicaron que "esta reunión lo generó la publicación de un proyecto denominado “Restauración y reconversión del complejo Ruca Malen” y se planifica financiarlo con un préstamo del BID. Este proyecto impacta y afecta un extremo del territorio comunitario del Lof Kintupuray y se proyecta sin el consentimiento de las autoridades mapuce".

El derecho ganado con mucha movilización mapuce indica que la "Consulta indígena" es el prerrequisito para cualquier plan, proyecto o iniciativa estatal que pueda afectar territorios, cosmovisión o planes de vida del pueblo mapuce. Concretamente el artículo 6° del Convenio de la ONU ratificado por la Ley Nacional 24.071 exige claramente: “

1 - Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

2 -  Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”.

El encuentro entre autoridades mapuce y autoridades estatales se realizó en el mismo territorio del Lof Kintupuray a pocos metros donde se planifica la obra, sobre la Ruta de los 7 Lagos, junto a la desembocadura del río Ruka Malen, que vincula al lago Espejo con el lago Correntoso.

Participaron equipo técnicos de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y autoridades de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente junto a la Secretaría de Legal y Tecnica del Gobierno de Neuquen.

La palabra mapuce estuvo representada por las autoridades del Lof Kintupuray, el Consejo Zonal Lafkence y Confederación Mapuche de Neuquén.