Rechazaron el fallo del juez Luchino, que ordenó restituir el predio al municipio. Dijeron que hoy apelan esa sentencia. “De acá no nos iremos porque esto es tierra mapuche”, afirmó el werken Florentino Nahuel.
El werken de la zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche Neuquina, Florentino Nahuel, dijo que el fin de semana la comunidad mapuche Paicil Antriao hizo la apertura de la temporada de verano del camping y balneario del lago Correntoso en Villa La Angostura.
En esta ocasión lo hicieron con el evento “del Buen Vivir” que organizaron en el predio donde se realizó un curanto.
Nahuel explicó que hicieron la ceremonia correspondiente y después un espacio –conversatorio- en el que los asistentes analizaron junto con los integrantes de la comunidad el conflicto judicial que existe por la posesión del balneario del lago Correntoso.
La semana pasada, el juez de primera instancia de Junín de los Andes, Andrés Luchino, condenó a la comunidad Paicil Antriao y a las personas que ocupan el predio en disputa a restituir el lugar a la Municipalidad de Villa La Angostura en un plazo de 30 días.
Además, les impuso el pago de 58.640 pesos, más los intereses, por los daños y perjuicios causados al municipio por la ocupación del predio desde hace unos 8 años.
“De acá no nos iremos porque esto es tierra mapuche”, afirmó Nahuel. Y anunció que el abogado de la comunidad, Virgilio Sánchez, presenta este martes el recurso de apelación ante la Cámara provincial para tratar de revocar el fallo de Luchino, que concluyó que la municipalidad probó que es propietaria del predio.
“Fue, es y será tierra del territorio mapuche”, replicó Nahuel. Dijo que las seis familias que viven en el predio fueron notificadas de la sentencia de Luchino, que no está firme.
Respecto de la apertura de la temporada estival, el werken destacó que todos los asistentes respaldaron el reclamo de la comunidad “y estarán atentos a lo que suceda”.
Valoró la asistencia de la reconocida cocinera mapuche Anita Epulef de Cura Rehue, que participó del evento del “Buen Vivir” el fin de semana, que culminó con un curanto que degustaron todos los presentes.
“Ella nos dejó toda su experiencia”, destacó Nahuel. Dijo que el objetivo de la comunidad Paicil Antriao es desarrollar el circuito turístico mapuche dentro de la comunidad y tienen el respaldo de la UBA, de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad de San Martín de los Andes.
“Proyectamos un desarrollo turístico muy distinto al occidental, por decirlo de alguna forma, porque queremos darle una identidad mapuche, mostrar algo distinto”, sostuvo Nahuel.
Dijo que residentes y turistas ya pueden disfrutar del camping y del balneario. Describió que los baños ya están en condiciones, la proveeduría “y se mejoró el servicio de parrilla”.