13
Thu, Nov

La otra Angostura: aumentó más de un 20 % la ayuda social

Sociales
Tipografía

La crisis llega a todos los bolsillos, pero con mucha más fuerza en los que menos tienen. En cinco meses el municipio destinó más de 1 millón de pesos para resolver los casos más urgentes.  

La crisis social que generó el coctel de la devaluación sumada a la inflación que no se detiene impactó de manera directa en las familias de menores ingresos de la localidad. Además, la localidad enfrenta la baja temporada que golpea la generación de puestos de trabajo.

Villa la Angostura es reconocida como uno de los destinos más elegidos por las figuras de nivel mundial, artistas, políticos y turistas de alto nivel adquisitivo, pero hay "otra" Angostura que refleja una dura realidad, no tan difundida ni conocida.

Y esto se puede apreciar en las cifras del gobierno municipal donde se observa un notable aumento en la demanda de ayuda social directa, en lo que va de este año en comparación con el mismo período de 2017 la demanda es, al menos, de un 20 %.

Fuentes oficiales indicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que el área de Desarrollo Social del municipio ya ejecutó el 50 por ciento del presupuesto asignado para cubrir la demanda de ayuda social directa. El presupuesto anual para esos programas sociales es de unos 2 millones de pesos.

De acuerdo a las fuentes se asignó ayuda social directa por alrededor de un millón de pesos.

Por eso, todas las expectativas están puestas en la temporada de invierno como para reactivar la economía local que vive, sobre todo, de lo que genera la actividad del turismo y la construcción.

Ocurre que la actividad de la construcción en esta época del año disminuye por la veda climática.

De acuerdo a la información de la Secretaría de Desarrollo Social, el año pasado se atendieron 1.942 situaciones por demanda espontanea directa.

El año pasado en esa área del municipio se hicieron 34 informes de situación que fueron enviados a la Subsecretaría de Atención al vecino. En esos informes se reflejaron las necesidades habitacionales y sociales de las personas.

Además, en el informe oficial se consignó que durante 2017 se realizaron 549 aportes económicos, distribuidos en 211 personas/grupo familiar.

“23 de los mismos han recibido de 6 a más aportes en el año. A partir de la observación de los reiterados aportes que se dio a estas familias se determinó una dupla de trabajo para poder dar respuesta integral a la problemática que estaría atravesando el grupo familiar”, señalaron.

Existe un protocolo para el tema de los aportes económicos, donde se debe acreditar las razones, montos y plazos y se generó un listado de requisitos para los solicitantes a fin de realizar un trabajo objetivo y claro con toda la población.