21
Thu, Aug

Mujeres angosturenses marcharon contra los femicidios y por el aborto legal

Fotos: Carina Girad/Paola Pierini.
Sociales
Tipografía

Más de 300 personas, la mayoría mujeres, marcharon por el centro de la localidad al igual que en las ciudades más importantes de la Argentina y el Mundo. También hubo multitudinarias marchas en Bariloche y Neuquén capital.  Los 8 puntos de la marcha. Galería de fotos

 

Villa la Angostura dijo presente Como en Madrid, Tokio, Washington o Estambul, al sumarse al segundo Paro Internacional de Mujeres, que se popularizó en las redes sociales como #8M.

La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie, multitud, árbol y exterior

Una movilización de más de trescientas personas, en su gran mayoría mujeres, recorrió ayer a la tarde el centro de la ciudad caminando en paz la avenida Arrayanes con las consignas “Basta de femicidios”, “Ni una menos” y “Aborto legal”.

La imagen puede contener: 2 personas, multitud, árbol y exterior

Entre los participantes hubo organizaciones feministas y mujeres que asistieron de manera individual; pero también grupos vinculados con los derechos de género, sindicatos, y partidos políticos “mixtos”, es decir, los que incluían a varones en sus filas.

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, cielo y exterior

Al igual que el año pasado, en Villa la Angostura una abrumadora cantidad de jóvenes y adolescentes marcharon por el 8 de Marzo, un día histórico dentro del movimiento de lucha de las mujeres. Hubo chicas de muy corta edad en las calles, todas con el pañuelo verde al cuello correspondiente a la campaña nacional por la legalización del aborto.

Los 8 puntos del reclamo  

1. “Marchamos porque somos parte de una historia colectiva e internacional“

El documento  rescata la lucha histórica de las mujeres, desde las obreras textiles que marcharon por la jornada de 8 horas a principio del siglo XX en Nueva York hasta hoy. “Estamos acá porque nos precedieron las luchas protagonizadas por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y por las mujeres piqueteras”, afirma el texto.  

Tras remarcar “las luchas indígenas, populares y afrodescendientes”, señala: “Hoy somos millones las mujeres, lesbianas, trans y travestis movilizadas en todo el mundo y salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos, por nuestros deseos y por nuestras autonomías”.

La imagen puede contener: 11 personas, incluido Sol Ferrari, personas sonriendo, personas de pie y exterior

2.“Marchamos porque hacemos visible el mapa del trabajo en clave feminista y porque hemos tramado en asamblea alianzas transversales entre los distintos”

Las organizadoras de la marcha de esta tarde expresaron su rechazo al “ajuste del neoliberalismo magro que encara en nuestro país el gobierno de Macri y la Alianza Cambiemos, con la connivencia de los gobiernos provinciales”. “Rechazamos la precarización total de nuestras vidas”, menciona el documento.

El texto rechaza la reforma previsional y los despidos y expresa su respaldo a la lucha de las trabajadoras del Ingenio Ledesma, del INTI, del Hospital Posadas, de la minera de Río Turbio, del Ferrocarril Sarmiento,de las docentes, de las empleadas estatales de la Casa de la Moneda, de la Secretaría de Integración social y urbana de CABA, de la línea 144 y de los distintos ministerios y dependencias estatales.

“Exigimos que el trabajo doméstico y reproductivo que realizamos las mujeres de forma gratuita sea reconocido en su aporte como valor económico”, completa.

La imagen puede contener: 14 personas, personas sonriendo, multitud y exterior

3.“Marchamos porque exigimos aborto legal, seguro y gratuito”

“Hoy paramos y marchamos hacia el Congreso de la Nación para exigir la urgente aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por séptima vez el 6 de marzo pasado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En nuestro país se realizan entre 370.000 y 520.000 abortos clandestinos por año. Hoy el aborto clandestino, e inseguro, sigue siendo la principal causa de muerte de personas gestantes”, reafirma el documento.

 Reclamaron provisión y producción pública de Misoprostol y Mifepristona, y que la A.N.M.A.T. los reconozca como de uso ginecológico.

La imagen puede contener: 11 personas, personas sonriendo, árbol, multitud y exterior

4.“Marchamos para defender nuestras disidencias sexuales y de género”

El texto reclama la absolución de Higui, que estuvo presa por defenderse de una agresión en su contra, y el desprocesamiento de Mariana Gómez, perseguida y detenida por besarse en la vía pública con su esposa.

A eso se suma la exigencia por la plena de la ley de identidad de género en todo el territorio nacional y por  la protección de las infancias trans de una vida libre de violencias, de patologización,de acoso en las escuelas y los centros de salud.

La imagen puede contener: 2 personas, exterior

5. “Marchamos para decir basta a las violencias”

“Basta de femicidios y travesticidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans nos matan”, afirma el documento.

Y completa: “Paramos contra las redes del narco que utilizan los cuerpos de las mujeres, transexuales, lesbianas, travestis y niñas como mercancías de canje. Paramos contra los abusos de poder de las fuerzas represivas dentro de los barrios hacia nuestras pibas. Paramos porque tenemos poco acceso a la salud en los barrios y en las villas, donde las ambulancias no entran, y las instituciones de salud son vaciadas. Paramos porque nos proponemos una infancia y una juventud digna y feminista”. 

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, exterior

6. “Marchamos para denunciar que el estado es responsable”

Tras sostener que en la Argentina, en 2018, es asesinada una mujer cada 29 horas, el colectivo que convoca al 8M reclama “una justicia que no ampare el poder clasista y patriarcal” y la aplicación de la Ley Brisa para hijos e hijas de víctimas de violencia de género. “Pedimos excarcelación a las mujeres con prisión preventiva por delitos menores, domiciliaria para madres con niñxs menores de 4 años y para jefas de familia. Exigimos que el Estado revise las causas por homicidio que en muchos casos responden a autodefensa ante una agresión machista”, agrega. 

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, multitud, cielo, árbol y exterior

7. “Marchamos porque exigimos un Estado laico”

La marcha suma también el reclamo de la separación entre Estado e Iglesia: “Somos un movimiento anti-clerical y exigimos el cese de subsidios a la Iglesia Católica y la educación religiosa”.

Se repudia la intervención de la Iglesia Católica y de todas las iglesias sobre los cuerpos y vidas de las mujeres. “Repudiamos su ofensiva en toda América Latina contra lo que llaman ‘ideología de género’. Exigimos también cárcel común a los curas abusadores”, completa.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, exterior

8. “Marchamos y construimos el movimiento de mujeres como sujeto político”

“Por un movimiento internacional feminista que está revolucionando el mundo. Por un feminismo inclusivo, radical y de intersección que nos invite a todes a unirnos a la resistencia al racismo y la explotación capitalista”.

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, cielo, nube y exterior