Además tendrán que garantizar el mantenimiento de las campanas. Así lo establece el proyecto de ordenanza que los concejales tratarán en la sesión de mañana. La iniciativa la impulsó el bloque Primero Angostura para prevenir incidentes.
Los concejales acordaron avanzar con el tratamiento del proyecto de ordenanza que incluye cambios en el Código de Comercio local. La modificación que aprobarán obliga a todos los establecimientos gastronómicos de la localidad a tener un sistema de captación de vapores, humos y olores mediante campanas, que cumplan las condiciones de seguridad para evitar incidentes.
El bloque Primero Angostura, del concejal Fabián Fasce, impulsó el proyecto de ordenanza que demandó varias semanas de elaboración con las consultas correspondientes a los especialistas en el tema.
El proyecto sumó adhesiones de concejales de otros bloques y se tratará en la sesión de mañana, indicó Fasce.
La modificación que propone el proyecto establece que “todos los establecimientos gastronómicos deberán tener sistema de captación de vapores, humos y olores mediante campanas ubicadas sobre los artefactos de cocción y con las dimensiones necesarias para permitir un correcto funcionamiento”.
“Tendrán que ser con aspiración forzada y salida a los cuatro vientos, dicho sistema tiene que tener mantenimiento y limpieza periódica para no producir ningún siniestro, para ello el propietario de la habilitación comercial deberá cumplir los requisitos que se exigen en el anexo I de la presente ordenanza”, indica la iniciativa.
“Este sistema de captación tiene que ser calculado para no tener ningún vapor, humo y olor que afecte a las personas del establecimiento o edificios linderos”, advierte el proyecto.
“En todos los establecimientos, la ventilación contribuirá a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen la salud de las personas, los establecimientos deberán ventilarse perfectamente en forma natural”, señala.
“La ventilación mínima de los locales, determinada en función del número de personas, es la establecida en el decreto 351 de la ley 19587. Cuando existan sistemas de extracción los locales poseerán entradas de aire de capacidad y ubicación adecuadas para reemplazar el aire extraído”, indica el proyecto de ordenanza, que modificará un artículo del Código de Comercio local.
Incluye como Anexo la reglamentación “protección contra incendio en cocinas comerciales o de gran volumen”, confeccionado por el Colegio de Ingenieros de la provincia para ser tenido en cuenta cuando se reglamente la presente ordenanza.
Fundamentos
En los argumentos del proyecto, Fasce señaló que la ordenanza 628 “Código de Comercio”, data de 1994 y con el transcurso de los años se ha avanzado en cuanto a la tecnología y se ha acumulado experiencia con respecto al funcionamiento e implementación de la norma.
Planteó que “son frecuentes los incidentes producidos por incendio de los de los sistemas de ventilación y evacuación de humos, vapores y olores, en los locales gastronómicos”.
“Que dichos incidentes no sólo traen daños materiales y perjuicios económicos, sino que pone en riesgo la vida de personas”, advirtió.
Sostuvo en los considerandos del proyecto de ordenanza que “en la mayoría de los casos estos incidentes se deben a falta de mantenimiento y una correcta limpieza del sistema de ventilación y evacuación de humos, vapores y olores (SVEHVO)”.
Afirmó que “es obligación del propietario el mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y evacuación de humos, vapores y olores, y es obligación del Estado municipal controlarlos, para prevenir cualquier tipo de incidente que perjudique a la propiedad y a las personas”.
Fasce explicó que luego de tener reuniones y haber recibido las sugerencias de las áreas de Seguridad e Higiene, Comercio, Protección Civil, Bromatología del municipio, de los bomberos voluntarios de Villa La Angostura, del Tribunal de Faltas y Colegio de Ingenieros de la provincia de Neuquén y de estudiar legislaciones al respecto en otras localidades y del relevamiento hecho por las distintas áreas municipales a los locales gastronómicos, surgió la necesidad de hacer modificaciones al Código de Comercio.