25
Mon, Aug

Los controles satelitales mejoraron el uso de los vehículos del municipio

Sociales
Tipografía

Así lo indicó el auditor municipal, Pablo Requejo, que destacó que a partir de una solicitud de la Auditoría recibe desde enero todas las semanas los informes con los monitoreos de 28 autos y camionetas de la municipalidad.

 

El uso de los autos de la municipalidad siempre ha estado bajo la lupa. El auditor municipal Pablo Requejo señaló que la implementación de los monitoreos satelitales sobre la mayor parte del parque automotor del municipio ayudó a mejorar el uso de los vehículos.

Destacó que así se desprende a simple vista de los informes semanales que recibe desde la Secretaría de Economía para hacer un seguimiento detallado de los movimientos de los vehículos del municipio.

“Los monitoreos ayudaron a eficientizar el control de los vehículos municipales”, respondió esta mañana de lunes cuando LA ANGOSTURA DIGITAL le preguntó por el tema.

Dijo que los informes son semanales “y comenzaron a inicios de febrero, pero igualmente desde la Secretaría de Economía me han enviado el monitoreo desde enero”.

El auditor decidió pedir los informes de manera periódica para controlar el parque automotor del municipio, porque el monitoreo satelital se implementó a finales de 2017 tras el escándalo por las presuntas irregularidades con la compra de combustible por parte de algunos empleados municipales, que fueron sumariados.

“Fue una decisión del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Economía. Es fundamental para la Auditoria Municipal que tiene como misión la defensa del patrimonio municipal”, aclaró.

Requejo dijo que los controles se hacen sobre 28 vehículos del municipio que tienen rastreo satelital.

Explicó que los informes “contiene todo, desde dónde se puso en marcha, dónde paró, nombre de chofer, recorrido, paradas, etc.”

“No he efectuado aún una estadística, pero a grandes rasgos y a partir del control de la Auditoría se nota una mejora en el uso”, sostuvo Requejo.

Y aseguró que ese repercute, por ejemplo, en un ahorro de combustible para el municipio. “Mientras el vehículo cumpla con las tareas que se le asignan, sufre menos desgaste y conlleva un ahorro”, indicó. “La falta de cuidado del mismo y su uso indebido puede acarrear una investigación sumarial al chofer”, recordó.

“La Auditoría sabe, a partir de esta facultad de control vehicular y monitoreo por satélite, en dónde se encontró cada vehículo. El sistema ejerce un control en tiempo real”, explicó Requejo.

Respecto del incidente con una camioneta municipal que cayó semanas atrás al lago Nahuel Huapi, en Puerto Elma, Requejo dijo: “Ese caso particular, que se encuentra en el final de la etapa de investigación, lo considero un hecho irresponsable e indecoroso, más que aislado. Este hecho al margen que sea aislado, daña la imagen municipal y perjudica a agentes que cuidan el patrimonio municipal”.