Así lo advirtió el dirigente de la Confederación Mapuche, Florentino Nahuel, por eso propone crear un comité de emergencia de paz tanto a nivel local como nacional para solucionar los conflictos mediante mesas de diálogo.
El werken de la zonal Lafkenche y representante de la Confederación Mapuche Neuquina, Florentino Nahuel, advirtió en una entrevista con AVC Noticias que están preocupados por la situación que se originó a nivel nacional por los intentos de desalojo de comunidades mapuches.
Por eso, anticipó que están impulsando desde la Confederación Mapuche Neuquina que se conforme a nivel nacional un Comité de Emergencia de Paz.
La idea es que se replique además en Villa La Angostura. “A nivel local estamos tratando de poder generar condiciones para también crear un comité de emergencia local porque nos preocupa y estamos previendo que suceda algo acá en cualquier momento”, sostuvo Nahuel.
Señaló que camiones de la empresa que hace la obra de la avenida de Circunvalación para Vialidad Nacional entraron la semana pasada “al territorio de la comunidad sin previo aviso y eso nos preocupa porque si lo hacen sin avisarnos es por algo y, sobre todo, porque la persona que está a cargo de Vialidad nos dijo que si nosotros poníamos obstáculos ellos van a recurrir a la justicia”.
“Le planteamos que no estamos para nada de acuerdo con la situación que se está viviendo porque hay mucha sensibilidad”, dijo Nahuel en referencia a la reunión que mantuvieron el jueves con el representante de Vialidad.
“Hay una situación muy delicada que consideramos que hoy llegar a un estado de represión de desalojo sobre ese lugar no es adecuado por todo lo que está sucediendo”, indicó.
Leyes vigentes
“Por eso, apostamos a la mesa de diálogo, apostamos al proceso de consulta que hemos planteado. Hay una ley que nos ampara, que es el Convenio 169 de la OIT y la ley 24071 que nos ampara a nivel nacional y nos da la posibilidad de llegar a una mesa de diálogo”, recordó.
Y destacó que hace pocos días el Congreso sancionó la prórroga por 4 años más de la ley 26160 de comunidades indígenas, que prevé la continuidad del relevamiento territorial y suspende los desalojos.
Nahuel recordó que la comunidad Paicil Antriao “fue relevada y el segundo paso que falta para completar el relevamiento es la carpeta técnica, donde está establecido todo el trabajo realizado”.
“Lo más preocupantes son las situaciones de atropello, de represión, de desalojo por parte de este gobierno nacional”, denunció.
“La situación extrema fue el asesinato de Rafael Nahuel en Bariloche y eso ha llevado a una preocupación a nivel nacional, desde la Confederación Mapuche Neuquina estamos preocupados y al mismo tiempo impulsado una propuesta a nivel nacional que es la creación de un Comité de Emergencia de Paz”, explicó.
“Estamos preocupados de que esta ola de represión continúe y sobre todo que llegue acá a Villa La Angostura”, afirmó el dirigente mapuche.
“Estamos elaborando, previendo un mapa con los colores que consideramos rojo, que son espacios de territorio mapuche donde hay en puerta órdenes de desalojo que se han logrado frenar porque hemos recurrido a la ley 24071 que habla que cada vez que se instala un proyecto en territorio mapuche tiene que haber un mecanismo de consulta”, señaló Nahuel.
“En Vaca Muerta ya entró Gendarmería como una forma de resguardar el lugar. Y acá estamos preocupados porque vemos que hay movimiento dentro del territorio de la comunidad Paicil Antriao en relación a la traza de la ruta de Circunvalación”, puntualizó.