11
Sun, May

Poco interés de candidatos por una jornada sobre el cuidado del ambiente organizadas por el Pro

Sociales
Tipografía

El encuentro tuvo buena participación de vecinos y representantes de entidades intermedias, pero no concurrieron otros postulantes a la Intendencia que habían sido invitados. Sólo hubo representantes de Primero Angostura.

 

El equipo de trabajo que acompaña al candidato a intendente del Pro, Ernesto Payllalef, organizó una jornada para analizar y debatir sobre ecosistemas y ciudades sustentables.

Desde la organización convocaron a todos los candidatos a intendente a participar del encuentro, que se desarrolló en el local partidario de la calle Cerro Bayo, por la relevancia que tiene el tema del medioambiente. Sin embargo, sólo hubo representantes de la agrupación Primero Angostura y, por supuesto, del Pro que organizaba la jornada, informó a LA ANGOSTURA DIGITAL el candidato a intendente Néstor Payllalef.

De todos modos, Payllalef destacó que “la reunión fue muy positiva. Contamos con la presencia de vecinos, emprendedores, profesionales, integrantes de instituciones intermedias, jóvenes y vecinos en general”.

“Pudimos compartir e intercambiar opiniones sobre el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de Villa La Angostura.

Pudimos confirmar y afianzar muchos conceptos sobre estos temas”, valoró el candidato a intendente del Pro.

Sostuvo que el cuidado del ambiente y la sustentabilidad son “dos temas indispensables que debemos conocer, tener presente y desarrollar con una acción participativa la que se debe traducir como política de Estado para cualquier plan de gobierno que administre los intereses de Villa La Angostura”.

“Lamentablemente, por distintas circunstancias, no contamos con la presencia de otros candidatos a intendente de los otros partidos políticos los cuales habían sido invitados”, señaló Payllalef.

“Hubiese sido interesante haber puesto sobre la mesa e intercambiar opinión sobre estos temas, que más allá de quien sea el próximo intendente, creemos que deben formar parte de una agenda común”, enfatizó.

Los temas de la convocatoria eran: Ecosistema B, Comunidad B y ciudades sustentables.

“Villa la Angostura el Jardín de la Patagonia, un paraíso reconocido a nivel mundial. Estamos en un momento de crecimiento donde resulta necesario trazar políticas que trasciendan las gestiones a fin de lograr una armonía justa entre la adecuación del progreso de la Villa a la realidad actual sin perder nuestra identidad y esencia”, expresaron desde la organización.

“Esto lo podemos lograr con una política co-participativa donde todos seamos parte y responsables de acciones que trascienden las gestiones de gobierno. Este paraíso lo debemos proteger y cuidar entre todos”, afirmaron.