10
Mon, Nov

Proponen crear una mesa intersectorial para abordar la problemática de la basura

Sociales
Tipografía

Es un proyecto de ordenanza que impulsa el bloque Primero Angostura a raíz de la crítica situación que enfrenta el centro ambiental, que está funcionando al límite. Es una alternativa para buscar acciones concretas.

 

El concejal del bloque Primero Angostura Fabián Fasce impulsa un proyecto de ordenanza para crear “una mesa intersectorial donde evaluar, proponer y dar curso a acciones concretas para abordar la problemática de la reducción, separación, tratamiento y depósito final de residuos urbanos en Villa La Angostura”.

En el proyecto indica que esa mesa tendrá como objetivos “involucrar a todos los actores comprometidos con la problemática, integrar las perspectivas para evaluar el estado de situación, contribuir con propuestas concretas al proceso de la gestión de los residuos en el ámbito público y privado”.

También se proponen “generar propuestas en el marco de la GIRSU, que tiendan a proveer a Villa La Angostura de una normativa local promotora del desarrollo sustentable y con espíritu preventivo respecto del futuro a mediano y largo plazo y contribuir en un contexto crítico a dinamizar el proceso de gestión integral de los residuos”.

El proyecto de ordenanza propone que la mesa estará integrada por al menos uno y no más de dos representantes de cada una de las siguientes áreas: 1 Gobierno de la Dirección de Residuos, 1 Dirección de Medio Ambiente, 1 Poder legislativo, concejal elegido por el Concejo Deliberante, 1 por cada una de las juntas vecinales que esté debidamente constituida, 1 vecino de la mesa de autoconvocados GIRSU, 1 de la Cámara de Comercio, 1 de la Asociación de Hoteles y Restaurantes y 1 por Salud pública.

La iniciativa establece que la mesa podrá ampliarse “siempre y cuando se tenga el aval de todos los representantes convocados, pudiendo integrar la mesa entidades en formación, como la mesa de vecinos autoconvocados GIRSU, que figura incluida en la conformación de base”.

“Así también la mesa podrá invitar a participar a actores sociales que puedan proveer asesoramiento técnico o que estén implicados en propuestas que se trabajen en la misma”, sugiere el proyecto del bloque Primero Angostura.

“La mesa tendrá plazo de un año para trabajar, luego del cual podrá ser evaluada su continuidad por el Concejo Deliberante, teniendo en cuenta el informe final del trabajo realizado por parte de los integrantes de la mesa”, indica el proyecto.

Propone que “a modo de monitoreo, la mesa deberá presentar avances trimestrales de trabajo al concejo deliberante y difundir los mismos en medios locales de comunicación”. “Lo resuelto en esta Comisión es de carácter no vinculante”, aclara el proyecto.

Fundamentos

En los considerandos del proyecto, destacaron que “el problema de los residuos urbanos es crítico en la localidad, dado el estado actual del relleno sanitario”.

Recordaron que “1la legislación nacional y provincial en la materia, (Ley Nacional nº 25.916 - 2004 y Ley provincial GIRSU Neuquén nº 2.648 – 2009) prevé vencimientos en los plazos de adecuación para el año 2019, con las respectivas prohibiciones y sanciones a los municipios”.

Plantearon en la iniciativa que “la disposición en origen, la recolección diferenciada, transporte, tratamiento y disposición final de residuos en la localidad no funciona eficaz ni eficientemente”.

Señalaron que “la población de Villa La Angostura creció exponencialmente en los últimos años, especialmente luego de la puesta en marcha de nuestra planta de tratamiento, impactando negativamente en los procesos de gestión de los residuos”.

Advirtieron que “las características geográficas de nuestro entorno representan un desafío técnico en materia de gestión ambiental”.

Recordaron que “Villa La Angostura es un ejido municipal inserto en un Parque Nacional”. “Estar en medio de un área protegida le da un valor agregado a su perfil como ciudad turística; eje principal de su economía, lo cual requiere pensar el crecimiento de la localidad con criterios de desarrollo sostenible”, enfatizaron en el proyecto del bloque Primero Angostura.

Inversiones

Destacaron que “Villa La Angostura ya ha iniciado un proceso de educación ambiental y cuenta con inversiones realizadas en materia de gestión integral de residuos, como nuestra planta de tratamiento, cuestiones que deben ser puestas en valor positivamente para continuar creciendo hacia el futuro”.

Sostuvieron que “otros municipios comparten sus experiencias en materia de reducción de residuos no biodegradables, generando una disminución considerable en la producción de los mismos, afectando beneficiosamente la gestión y el nivel de impacto ambiental de sus comunidades en el entorno que habitan”.

Indicaron que “hace aproximadamente un año, se encuentra trabajando en la localidad un grupo de vecinos autoconvocados con la intención de involucrarse y generar acciones concretas que contribuyan y potencien el trabajo de quienes ejercen la función pública, desde el compromiso de que cada uno debe hacerse cargo de sus residuos”.

“Que los actores sociales involucrados en la gestión de residuos han mostrado interés y predisposición en dialogar en busca de ideas superadoras”, valoraron en los considerandos del proyecto.

Y enfatizaron que “las soluciones innovadoras en materia de Estado surgen del trabajo integrado de la comunidad: gobierno, ciudadanos y organizaciones intermedias”.

Desde el bloque Primero Angostura explicaron en el proyecto de ordenanza que “dada la complejidad del problema, las decisiones y acciones a llevar a cabo requieren desarrollar una perspectiva integral y planificación estratégica”.