19
Sat, Jul

Quieren regular la tenencia de perros peligrosos en la provincia de Neuquén

Sociales
Tipografía

El diputado Sergio Gallia –PADEN- presentó un proyecto de ley en la Legislatura con el objeto de regular la tenencia responsable de perros potencialmente peligrosos con el fin de preservar la integridad física de las personas y otros animales.

La propuesta consta de 14 artículos e incorpora un Anexo con el listado de razas peligrosas que la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente) podrá modificar.

El articulado describe que se consideran perros potencialmente peligrosos a aquellos que por su naturaleza agresiva, tamaño, potencia de mandíbula o cualquier otra condición física tengan capacidad de causar lesiones graves o la muerte a personas u otros animales. A la vez,  crea el ‘Registro de Tenencia Responsable de Perros Potencialmente Peligrosos’ en cada uno de los municipios de la Provincia del Neuquén, en el que se consignarán los datos del solicitante y, respecto del perro, los que permitan individualizarlo resultantes de la identificación, características y lugar habitual de residencia.

Quien tenga en su poder un perro potencialmente peligrosos deberá: solicitar la inscripción en el Registro del municipio antes que el mismo cumpla los seis meses; identificar al perro; en lugares públicos deberá obligatoriamente utilizar correa, cadena junto al collar y bozal adecuado a su tamaño y contratar un seguro de Responsabilidad Civil. Asimismo, el Registro entregará al solicitante un instructivo donde consten las condiciones mínimas de adiestramiento, control y sociabilidad que requieren los mismos.

Por su parte, el responsable del Registro deberá constatar cualquier incidente producido por un perro potencialmente peligroso a las autoridades administrativas o judiciales y, para aquel que no cumpla con lo establecido en la Ley, será sancionado con multa de 10 ius a 50 ius y la reincidencia será sancionada con el doble del máximo de la multa. Actuarán como autoridades de comprobación de las infracciones mencionadas y, por ende su juzgamiento, las autoridades provinciales o municipales que designe la Autoridad de Aplicación.

A la vez que el tenedor del perro queda obligado por Ley a comunicar al Registro la cesión, robo, muerte o pérdida del perro y, en caso de que el perro pasase a manos de un nuevo tenedor, éste deberá renovar la inscripción. No obstante, quedan exentas aquellas explotaciones rurales que utilicen perros en el manejo de ganado; pruebas deportivas autorizadas o perros adiestrados por Fuerzas de Seguridad con reglamentación específica. La norma invita a los municipios de primera categoría a adherir a la presente ley.

En los fundamentos, Gallia menciona que a diario, en la Provincia se registran ataques de perros peligrosos a personas, causando daños físicos permanentes y hasta la muerte; y en ese sentido señala que la mayor responsabilidad de los ataques de perros la tienen los dueños que no toman conciencia sobre lo que significa tener un animal de razas consideradas peligrosas. Por este motivo, el proyecto presentado pretende regular el régimen de tenencia de perros peligrosos y obliga a sus tenedores de hacerse responsable del accionar de los mismos.