29
Fri, Aug

Quiroga presentó el “Plan Domuyo” que incluye un fondo de reparación histórica para la zona norte

Sociales
Tipografía

El candidato a gobernador por Cambiemos, Horacio Quiroga, presentó el “Plan Domuyo”, un conjunto de iniciativas que apuntan al desarrollo integral de la zona norte.

 

El plan contempla la creación de un fondo de reparación histórica para todo el norte equivalente al 5 por ciento del presupuesto provincial, que actualmente equivaldría a 5 mil millones de pesos anuales a distribuir entre los municipios de la región. 

Las propuestas fueron presentadas al pie del histórico Torreón y fueron desarrolladas por Pablo Cervi, responsable del equipo técnico de Desarrollo Económico de Cambiemos. 

“El norte neuquino es el emblema de nuestra provincia, región que dio origen a la primera capital de Neuquén, pero hoy es una zona postergada sin acceso a infraestructura, conectividad y desarrollo productivo; con graves problemas en salud y en educación”, dijo Quiroga quien aseguró que en su gestión se retomará el “el rumbo de pujanza que alguna vez tuvo”. 

“Vamos a saldar la deuda histórica que la provincia de Neuquén tiene con los departamentos del norte y su gente, y darle un cierre definitivo a un capítulo lleno de injusticias”, dijo el candidato. 

Los ejes centrales del  proyecto de Quiroga para el norte neuquino se encuadran en la construcción rutas y caminos y el mejoramiento de la conectividad en internet y telefonía. En el plano de la producción y la economía se generará un bono de incentivo a la inversión empresaria y la regularización de tierras. “Vamos a crear programas de exportación ganadera caprina y ovina, un plan de forestación y procesamiento maderero”, dijo Quiroga. 

“También vamos a potenciar plan de obras de fomento del turismo y la instalación de centros de estudios”, resumió el candidato a gobernador respecto a la ampliación de propuestas turística y su fortalecimiento. 

“Vamos a darle calidad de vida a los vecinos equipando hospitales y centros de salud, y fomentando la radicación de médicos y enfermeros. En el área salud vamos a descentraliza del sistema  y volveremos a la estrategia de la atención primaria de la salud”, agregó.

Respecto a los proyectos para el área de producción, Cervi contó que se “generarán unidades de trabajo que se trasladen al interior. Las decisiones las vamos a tomar en el campo y no en una oficina en Neuquén.” 

“Vamos a potenciar el área de industria y servicio, y la diferenciación de producto por su calidad y su origen patagónico, queremos fomentar la exportación y aumentar la participación en el mercado local”, agregó Cervi.

Otro de los ejes será acompañar a los “pequeños y medianos productores en todos los eslabones de la cadena productiva hasta la exportación. Pondremos bajo riego 20 mil nuevas hectáreas, esto tiene un costo de 2.000 dólares por hectárea, esto generará 5 mil puestos de empleo nuevos en la zona”.

Durante la presentación, se hizo hincapié en mejorar la conectividad y las rutas para acompañar el desarrollo de la región. “Se hará una fuerte inversión en infraestructura centralizada en la construcción de rutas y caminos, además del desarrollo de los servicios básicos, y la mejora de la conectividad digital”, afirmó Quiroga.

 “Tenemos un programa ambicioso de conectividad vial, que incluye reparación de rutas existentes y pavimentación de rutas principales, secundarias y accesos a localidades”, dijo Quiroga quien comentó que entre los proyectos se incluye la pavimentación de la ruta 7 y la pavimentación ruta escénica que conecta  “Chos Malal con Andacollo, Huecú, posteriormente hacia Aluminé y desde esta localidad hasta Junín de los Andes para retomar la actual ruta 40 hasta la localidad de San Martin de los Andes, y Villa la Angostura”

“Vamos a generar programas de modernización de centros urbanos, en agua potable, cloacas, ejecución de complejos para el tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y eficiencia energética y pavimentación de núcleos urbanos”

El desarrollo del turismo también se incluyó en el Plan Domuyo con el objetivo de convertir el norte neuquino “en la puerta de acceso a la provincia y para esto necesitamos poner en movimiento al turismo en la región a través del plan de conectividad vial que llevaremos a cabo”, afirmó Quiroga. 

“Se le dará impulso al sector hotelero con la promoción para el crecimiento de la oferta de alojamientos con guías para inversores y apoyo crediticio”, agregó Cervi quien dijo que dentro de la ampliación de propuestas turísticas “se prevé promover el crecimiento de oferta de actividades con contenido público y privado haciendo base en la producción local relacionada al turismo con programas de capacitación para jerarquizar el recurso humano, y la difusión de las maravillas de esta zona de la provincia”. 

Para el sector salud también se desarrolló una propuesta concreta para esta zona, Daniel Daglio,   coordinador del equipo técnico de Salud de Cambiemos, dijo que se focalizará en la descentralización del sistema de salud.

“Volveremos a la estrategia de la atención primaria de la salud y pondremos en funcionamiento los centros de salud aumentando su capacidad resolutiva”, dijo y agregó que se mejorarán los que están y se construirán nuevos. 

“Vamos a aumentar el horario de atención y asegurar medicamentos esenciales gratuitos en los centros de salud”, aseguró y manifestó que se pondrá fin a “la falta de médicos y enfermeros, vamos a equiparar los sueldos de los profesionales del sector publico a los de la actividad privada, equiparando también la productividad, provisión de vivienda institucional o créditos BPN para favorecer el arraigo de profesionales en el interior”.

En lo que es educación, Cervi aseguró los 190 días de clases para todos los neuquinos, “se  implementará un programa permanente de mantenimiento y mejora a las deficiencias en  infraestructura escolar. Queremos lograr que nuestros chicos y chicas que viven en la región del norte accedan a un transporte eficiente y seguro para llegar a la escuela”.

Participaron de esta presentación la candidata a primera diputad provincial por Cambiemos Leticia Esteves, y los candidatos a intendentes Marisa Garzon por Varvarco;  Alamiro Pereira de Curi Leuvú ; Jorge Ordoñez de Chos Malal;  Aldo Méndez de Andacollo; Eduardo Cáseres por El Huecú  y Fabián Semper de Guañacos.