08
Fri, Aug

Recordaron al angosturense Adrián Mercado a 15 años de su trágica desaparición

Sociales
Tipografía

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, participó del homenaje al recordar a los 9 estudiantes, entre los que se encontraba el joven de Villa la Angostura en cuya memoria se le puso el nombre al gimnasio del Calafate. 

A 15 años de la muerte de los 9 estudiantes de la carrera Educación Física tras una avalancha en el cerro Ventana, la comunidad del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) recordó la tragedia que marcó un antes y un después en la institución.

Entre los fallecidos estaba el joven de Villa la Angostura, Adrián Mercado, quien se encontraba haciendo su carrera como profesor de Educación Física. Este trágico hecho causó una fuerte conmoción en nuestra localidad, y hoy el gimnasio del barrio El Calafate lleva su nombre como una forma de mantenerlo vivo en nuestra memoria.

“Seguimos reforzando el compromiso con la educación física y el amor a la naturaleza y el entorno. Año a año aumenta el número de inscriptos y es una de las mayores matrículas en la zona. Nos enorgullece aunque nos apremia la cantidad de estudiantes en las aulas”, señaló Carlos Galossi, uno de los profesores de la carrera.

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, estuvo presente en el acto. “La muerte de una persona joven es un suceso escandaloso y trágico. Una anomalía perturbadora para una sociedad. Perdimos a estudiantes, cuyas familias habían confiado en nosotros para darles educación superior. Cada año sentimos el dolor de esa ausencia pero esta pérdida irreparable es un llamado a hacer nuestra tarea con más responsabilidad”, indicó.

También remarcó que “hoy hay otro joven que está desaparecido, que no está y se llama Santiago”.

El decano del CRUB, Víctor Baez, reconoció “las complicaciones de atravesar año tras año cada aniversario” y señaló que la invitación a los alumnos de la escuela del barrio El Pilar está vinculada a la idea de transformar “muerte en vida”.

En el ingreso a la sede andina de la universidad se exhibió una “exposición fotográfica de montaña” para recordar a los nueve estudiantes. “Intenta reflejar la belleza de nuestro entorno natural, motivando a un disfrute responsable de este recurso único y maravilloso”, indica un cartel.(DeBariloche.info)