28
Wed, May

Retomaron los trabajos en las 215 viviendas, pero están atrasados de acuerdo a los plazos anunciados

Foto: Mario Calo.
Sociales
Tipografía

Las tareas se reanudaron el 6 de enero en los cuatro macro lotes, donde se construyen las casas destinadas a familias del loteo social, que esperan hace años una solución habitacional.

 

El viceintendente Luciano Villalba informó que se reanudaron esta semana los trabajos en los cuatro macro lotes donde se construyen las 215 viviendas destinadas a familias del loteo social.

“El jueves estuvimos en reunión con el secretario de viviendas, el auditor de la obra y 2 de los 3 inspectores”, informó Villalba.

“Nos confirmaron que comenzaron los trabajos el 6 de enero después de la veda de fin de año en los cuatro macro lotes”, sostuvo en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el viceintendente.

Villalba aseguró que los trabajos “se encuentran dentro de lo estipulado por la curva de inversión” y explicó que hay distintos grados de avance entre los macro lotes.

Dijo además que analizaron el tema de los trabajos que se hacen en los macro lotes 5 y 6, pero no dio detalles.

La ejecución de las 215 viviendas viene a fuego lento en relación a los plazos oficiales que se habían anunciado años atrás.

El contrato para hacer las 215 viviendas se firmó el 23 de enero 2018 en Villa La Angostura. Fue un acto relevante al que asistieron representantes del exgobierno nacional y de la empresa adjudicataria de la obra, Codam.

También, el presidente del IPVU y ADUS, Marcelo Sampablo, estuvo en el anuncio y aseguró en ese acto que las viviendas estarían finalizadas en un plazo de 18 meses.

En ese momento, el gobierno provincial adelantó el 30 por ciento del financiamiento para acelerar el inicio de la ejecución.

Los 18 meses anunciados finalizaron y las viviendas aún no se terminaron.

El año pasado hubo períodos donde el ritmo de trabajo mermó porque la empresa despidió trabajadores. Así lo informó el exintendente Guillermo Caruso a mediados de septiembre último. Y la veda de invierno se extendió más de la cuenta.

También, la crisis económica a nivel nacional influyó en que los trabajos no avancen a buen ritmo.

El presupuesto oficial de la obra de las 215 viviendas era de 250.668.872 pesos, con 54 centavos de acuerdo a la licitación pública que se hizo 2017 a valores de ese año. El compromiso era que Nación aportaría el 70 por ciento por el programa Techo Digno y el gobierno provincial el 30 por ciento restante.

A mediados de septiembre pasado, fuentes que tienen información directa del avance de la obra informaron a este diario que en el macro lote 1, donde se construyen 139 viviendas, la obra iba en el 24 por ciento de ejecución.

Revelaron que en el macro lote 2, donde se levantan 44 viviendas, el nivel de ejecución alcanzaba en ese momento el 32 por ciento, mientras que en los macro lotes 3 y 4, donde se edifican 32 casas, la obra había avanzado en un 34, por ciento.