Así lo cuestionó el intendente en una entrevista con AVC Noticias quien dijo "es fundamental que Villa La Angostura pueda conectarse al sistema eléctrico nacional", pero advirtió "estamos atados a que Río Negro consiga los fondos".
El intendente Fabio Stefani dijo en una entrevista con AVC Noticias que finalizar la obra del Interconectado para que Villa La Angostura acceda al suministro de energía del sistema nacional es un reclamo constante. Pero explicó que hasta tanto la provincia de Río Negro no haga la obra que le corresponde del anillado energético no queda otra opción que seguir con la generación de electricidad a gasoil o con gas natural.
“Lo que vengo reclamando en todos los viajes que hago es el Interconectado. Nosotros no podemos seguir generando electricidad con consumo de gasoil o consumo de gas”, afirmó Stefani.
Dijo que este tema “lo explicó perfectamente el gobernador Omar Gutiérrez, en el Concejo Deliberante” la semana pasada.
“Neuquén ha terminado su obra para el Interconectado. Esperemos que Río Negro pida priorizar la obra para terminar y que realmente Villa la Angostura pueda estar conectada al Interconectado tan ansiado porque no puede ser que en un día se nos corte nueve veces la luz”, lamentó el intendente.
“Y aparte la contaminación que provocan los equipos a gasoil y el alto consumo de gas”, advirtió.
“Nosotros hoy estamos atados a que Río Negro pueda realizar la obra para tener el Interconectado, sino no tenemos forma y tendremos que seguir generando con los equipos a gas y con los equipos a gasoil y esperando que no se corte la luz como se cortó”, sostuvo.
Además, mencionó el alto gasto mensual y anual que tiene la Provincia por la generación de electricidad con equipos a gasoil. “Puedo asegurar que es un número con muchísimas cifras y aparte no solo el costo, sino la contaminación que provoca”, reiteró.
Respecto a los sucesivos cortes de luz que hubo días atrás, Stefani dijo: “Se recibió una orden que había una suspensión del gas para los tres generadores a gas del EPEN. Nosotros tenemos 6 generadores a gasoil y tenemos 3 generadores a gas”.
“Los 3 generadores a gas nos suspendieron el uso de gas y uno de los generadores a gasoil justo en ese momento había fallado una polea, así que nos quedamos con cinco”, reveló.
“Esos cinco generadores no podían darle suministro a todo Villa La Angostura ese fue el problema. Ese fue mi reclamo no solo al gobernador, sino a la gente de la Provincia, que hizo obviamente su reclamo a nivel nacional”, aseguró Stefani.
El presidente del EPEN, Francisco Zambón, informó la semana pasada que el presupuesto actualizado de las obras completas que faltan del Interconectado es de 75 millones de dólares.
“El proyecto de la interconexión sigue vigente. Estamos trabajando en conjunto con la provincia de Río Negro en la búsqueda de financiamiento”, informó Zambón.
“Y en paralelo, seguimos con las gestiones ante el gobierno nacional para ver de continuar con el proceso licitatorio iniciado hace unos años y que se frenó en el gobierno anterior, cuyo primer paso sería asignarle presupuesto para poder retomar esos procesos y licitar lo que falta”, explicó Zambón.
Dijo que se han “actualizado los pliegos y presupuestos”. Recordó que el proyecto consiste en dos Estaciones de Maniobra, en Dina Huapi y en Pilcaniyeu y en las líneas de 132 KV para conectar estas estaciones con Bariloche, Paso Coihue y el sistema interconectado existente.