Mañana lunes se hará la prueba piloto con el catamarán Patagonia, que saldrá desde el muelle de Bahía Manzano hasta Huemul. Allí, habrá combis y colectivos para trasladar a los turistas hasta el aeropuerto o Bariloche. El recorrido terrestre tendrá costo.
El gobierno provincial y el municipal acordaron poner en marcha a partir de mañana lunes un nuevo operativo lacustre y terrestre, para trasladar a turistas y residentes desde Villa La Angostura hasta Bariloche.
Fuentes oficiales explicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que mañana será la prueba piloto con el catamarán Patagonia, que saldrá desde el muelle de Bahía Manzano hasta el Brazo Huemul. Ese viaje será gratuito y lo pagará el gobierno provincial y municipal.
Allí, los pasajeros desembarcarán en la embarcación Patagon, que funcionará como muelle móvil. En ese punto habrá combis y colectivos para trasladar a los pasajeros hasta el aeropuerto internacional de Bariloche y la vecina ciudad.
Las fuentes aclararon que los pasajeros que harán el viaje terrestre desde Brazo Huemul hasta el aeropuerto o Bariloche deberán pagarlo. Extraoficialmente, se indicó que costará unos 500 pesos aproximadamente porque es un servicio de combis privado.
De esa forma se podrá sortear el derrumbe en la Ruta Nacional 40, que mantiene cortado desde el martes el tránsito entre Bariloche y Villa La Angostura.
Este viaje se realizará durante el tiempo que dure la obra que se llevará a cabo en el kilómetro 2094 de la ruta 40, al momento que quede habilitado el tramo.
El catamarán Patagonia saldrá este lunes desde Muelle Viejo en la Bahía Manzano hacia el Brazo Huemul a las 12.30 y a las 15.30 regresando hacia Villa La Angostura desde Huemul a las 14.30 y a las 17.30.
En tanto, el catamarán Futaleufú efectuará este lunes el trayecto que une Bahía Mansa con Puerto Pañuelo y a partir del martes se sumaría al recorrido de Brazo Huemul.
“Así que a partir del martes en vez de estar transportando 160 personas por día hacia Bariloche vamos a estar en condiciones de transportar prácticamente 640 personas por día”, destacaron las fuentes.
“Esto no sólo implica una mejora enorme en cantidad de pasajeros sino que además estaría casi normalizado el transporte entre Bariloche y Villa La Angostura porque en cuestión de dos horas como máximo estarían en el aeropuerto de Bariloche y haciendo un paseo por el lago y un tránsito terrestre mucho más amigable y rápido que ir desde Puerto Pañuelo hasta el aeropuerto que hay que cruzar todo Bariloche”, señalaron.
Explicaron que éste era el plan original que el gobierno provincial y el gobierno municipal habían planificado tras el derrumbe que el martes cortó el tránsito a la altura del kilómetro 2094 en el tramo de la Ruta Nacional 40, entre Bariloche y Villa La Angostura.
Indicaron que el plan se demoró porque la embarcación Patagon no tenía los permisos al día, pero se pudo regularizar ese problema tras la intervención rápida del Gobierno provincial, del municipio y de Prefectura Naval.