La firma ECovital propone instalar una planta de transferencia en un lote cedido por la municipalidad. Unos 2 millones de pesos demandaría el costo de mantenimiento mensual.
El intendente Guillermo Caruso informó este vierns a los concejales que el área de Asuntos Legales está analizando la nueva propuesta que la empresa Ecovital hizo para instalar la tecnología innovadora para el tratamiento de los residuos que genera la población de Villa La Angostura.
Así lo informó el jefe comunal durante una reunión que mantuvo con concejales del oficialismo y de la oposición. “Se hizo la nueva propuesta de la empresa Ecovital para una planta de transferencia”, explicó la concejala del PJ-FpV Mirna Gómez a LA ANGOSTURA DIGITAL tras el encuentro con Caruso.
Dijo que el intendente comunicó que la nueva propuesta está siendo evaluada en el áreas de Asuntos Legales “para verificar todos los procedimientos y que el convenio esté de acuerdo a lo que el municipio puede llegar a firmar”.
Gómez dijo que Caruso pedirá informes a la dirección de Medio Ambinente del municipio y además solicitará un informe económico “y lo enviará al Concejo Deliberante para que lo veamos para poder evaluar si podemos seguir adelante” con esa propuesta. Gómez sostuvo que el municipio tendría que desembolsar alrededor de 2 millones de pesos mensuales para sostener el funcionamiento de la planta de transferencia que requiere aplicar la tecnología que propone la empresa para el tratamiento de los residuos.
La concejal dijo que además de los 2 millones, la empresa pide “la tierra para el galpón donde se haría la planta de transferencia”. Por eso, es un tema que debe analizar y elaborar un dictamen el área de Legales. “Quedamos a la espera de los informes del Ejecutivo”, concluyó Gómez.
Por su parte Caruso afirmó semanas atrás a LA ANGOSTURA DIGITAL que no estaba descartado implementar en el futuro la tecnología que desarrolló el científico argentino Oscar Gnadinger para el tratamiento de los residuos que recibe la planta de la localidad. Es la tecnología que promueva la empresa local Ecovital. “Por supuesto, que en los tiempos que se pueda y con el financiamiento que se pueda”, aclaró Caruso.
A principios de noviembre pasado, el intendente y concejales del oficialismo y de la oposición, junto con el director de Medio Ambiente del municipio, Daniel Meier, viajaron a la provincia de Buenos Aires para conocer la tecnología para el tratamiento de los residuos. Después, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia viajaron con el mismo objetivo: conocer en el terreno la tecnología y las certificaciones y las patentes.
De todos modos, demanda una inversión millonaria que el municipio solo no puede financiar, reconocieron en el Ejecutivo municipal. “Son tecnologías caras para lo que son las economías de los municipios”, afirmó semanas atrás Caruso.
En el Concejo Deliberante ya tienen las certificaciones que presentó la empresa Ecovital, que promueve la tecnología a nivel local, para constatar los avales del proceso de tratamiento de la basura del prototipo innovador que diseñó Gnadinger, para analizar si se puede implementar en la planta local. Gnadinger es vicepresidente de CMA Sustentables SA.
“Es una tecnología pensada para desintegrar la basura mediante un proceso físico y mecánico que incluye cuatro pasos, y una vez desintegrada el producto final es una geomasa similar a una arcilla inocua e inerte”, indicó en noviembre Gómez, tras la visita a Buenos Aires. Aseguró que en el proceso no se utilizan compuestos químicos.