Así lo informó esta mañana a La Angostura Digital el coordinador de centros de frontera de la Regional Andina Sur, Eduardo Trombert. Por la crisis en el vecino país hubo una baja en el movimiento de transportes de cargas.
El coordinador de centros de frontera Regional Andina Sur, Eduardo Trombert, informó esta mañana de viernes que los pasos fronterizos ubicados en la provincia de Neuquén funcionan con normalidad.
Sostuvo que la atención en los complejos aduaneros del lado de Chile funciona con normalidad a pesar de la crisis política y social que enfrenta por estos días la sociedad chilena.
De todos modos, Trombert comunicó que la crisis en el vecino país afectó, por ejemplo, el movimiento de camiones de cargas que hacen Chile-Chile por las rutas argentinas.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el funcionario estimó que a partir de la crisis en Chile se redujo entre un 30 y 40 por ciento la cantidad de camiones de cargas, procedentes de Chile, que cruzan por el paso internacional Cardenal Samoré.
Recordó que por Samoré cruzaban, en promedio, unos 150 camiones de cargas por día antes del estallido social en Chile.
Dijo que ahora hay un problema técnico en la aduana argentina de Samoré, pero “ya está casi solucionado”.
Aseguró que del lado chileno la atención en los complejos fronterizos “es normal”. Pero recordó que la situación sigue complicada en las ciudades del sur de Chile, “pero se puede cruzar sin problemas”.
Los camiones de patente chilena que cruzan por el paso internacional Cardenal Samoré viajan hacia el extremo sur del país vecino por rutas argentinas a partir de un convenio que suscribieron Chile y Argentina décadas atrás.
No son los únicos camiones que usan el paso Samoré. También, camiones argentinos, chilenos y brasileños que transportan mercaderías hacia uno y otro lado de la Cordillera de los Andes.
De hecho, el paso internacional Cardenal Samoré es el segundo en cuanto al movimiento de personas y de cargas después del paso fronterizo Cristo Redentor, que está ubicado en Mendoza,
El paso Samoré es utilizado aun cuando en invierno cierran el paso Pino Hachado por nevadas. Y es el de mayor flujo turístico entre Chile y Argentina después del paso Cristo Rendentor.