13
Sat, Sep

Tría Chichí Irízar: juntaron más de 2,5 toneladas de alimentos para donar a instituciones locales

Sociales
Tipografía

Así lo informaron desde la organización del evento del que participaron más de 700 personas. Se entregaron al CCI, a la UAF, al Hogar de Ancianos, a la Fundación Aurora y Cadena de Favores.

 

La solidaridad moviliza cada edición del Desafío “Chichí Irízar” y en esta oportunidad los organizadores recolectaron más de 2,5 toneladas que donaron a instituciones intermedias de Villa La Angostura.

Así lo informó a LA ANGOSTURA DIGITAL Ignacio “Rata” Di Lorenzo, que desde hace 11 años trabaja en la organización del evento, que tiene como objetivo la solidaridad y mantener vivo el recuerdo de la atleta local María de los Ángeles “Chichí” Irízar.

Dijo esta mañana de lunes que en esta edición hubo un récord de inscriptos y eso se reflejó en los alimentos no perecederos que juntaron. Fueron más de 700 personas las que se sumaron al evento en todas las categorías.

Di Lorenzo explicó que cada inscripto debe donar 3 kilos de alimentos no perecederos como mínimo. Todo lo que se recolectó se entregó a la UAF de Villa La Angostura, al Hogar de Ancianos, al CCI y la Fundación Aurora.

Recordó que desde hace 11 años que se hicieron cargo de la organización del evento deportivo y que las donaciones siempre fueron a esas instituciones. Comentó que incluyeron hace poco tiempo a la Fundación Aurora y este año sumaron a la entidad “Cadena de favores”.

Di Lorenzo recordó que se trata de un triatlón con el objetivo solidario de juntar alimentos. Y aclaró que nadie gana dinero.

“El objetivo principal es colaborar con esas entidades que trabajan en la contención social, que si bien reciben alimentos desde la Provincia, no les alcanza para cubrir las necesidades que tienen”, comentó.

“Por eso están siempre esperando por la carrera y ojalá que perdure en el tiempo con ese espíritu, sin fines de lucro”, afirmó.

Dijo que el año pasado habían llegado a las 2,5 toneladas de alimentos, pero esta edición lograron superar esa marca. “Cada año, la gente está teniendo una mejor respuesta”, sostuvo.

De todos modos, aclaró que incorporaron una balanza en el puesto donde hacen las acreditaciones porque son 3 kilos como mínimo y hubo algunos casos donde algunas personas aparecieron con 3 paquetes de fideos, que pesan 500 gramos cada uno.

Dijo que el desafío es seguir sosteniendo en el tiempo el evento, porque no hay carreras solidarias. Destacó que al participante, la organización le da la remera, le provee el seguro y eso demanda una logística.

Por eso, el trabajo de la organización comienza por lo general en agosto de cada año. Di Lorenzo agradeció a los sponsors que colaboran cada edición para que se pueda hacer la carrera.

“Esta edición pusieron 5 mil pesos cada uno”, informó. Con esos fondos cubren los gastos de las remeras y el seguro. “No es que ganamos plata. Por eso, nuestra conciencia está muy limpia y tranquila”, aseguró.

“Yo que la conocí y compartí mucho con Chichí, la filosofía de ella era esa”, enfatizó Di Lorenzo. Recordó que les costaba por esos años salir a correr a otras ciudades “y hacíamos rifas, ventas de empanadas”. Por eso, el desafío “es que perdure la filosofía de la carrera”.

Rememoró que el siniestro vial donde murió Chichí Irízar ocurrió el 8 de noviembre de 2002. Por eso, el triatlón se hace el primero domingo de cada noviembre. Y anunció que la próxima edición se hará el 1 de noviembre de 2020.