El Concejo Deliberante sancionó este miércoles 7 ordenanzas para aceptar las donaciones de dinero destinado al programa de asistencia a familias necesitadas de Villa La Angostura.
Los concejales sancionaron 7 ordenanzas en la sesión de este miércoles en las que aceptaron donaciones de dinero que hicieron ciudadanos y empresas por un monto total de 722 mil pesos.
Esos recursos serán destinados al Fondo de Afectación Específica para atender la emergencia causada por la pandemia del nuevo coronavirus.
Se deben usar para la compra de alimentos y productos de limpieza e higiene personal “prevaleciendo la compra local”. Son fondos que tienen como objetivo ayudar a las familias de la localidad en situación de vulnerabilidad a raíz de la severa crisis social y económica que enfrenta Villa La Angostura, sobre todo, por la parálisis del turismo, que es la principal actividad económica.
Los concejales sancionaron las ordenanzas para aceptar las donaciones de la empresa Cushe SA por 412.000 pesos, de Estancia El Mercado por 100.000 y de la firma Conevial por 50.000 pesos.
También, sancionaron una norma que acepta la donación que hizo el Club de Automóviles Sport de la Argentina por 50.000 pesos.
El Concejo Deliberante admitió además las donaciones de particulares como Agustín Majdalani por 100.000 pesos, de Ignacio Javier Casas Rúa por 50.000 pesos y un vecino que solicitó quedar en forma anónima por 10.000 pesos.
Consignaron en los considerandos de las 7 ordenanzas que el 29 de septiembre pasado había entrado al Concejo Deliberante una nota del secretario de Economía del municipio, Daniel Brito, que solicitaba el tratamiento para la aceptación de las donaciones dinerarias gestionadas por Nicolás Winegardner.
Por eso, los concejales en cada una de las normas sancionadas agradecieron a cada uno de los donantes y al vecino Windgardner.
“Este aporte es una ayuda a la difícil situación que viven las familias de nuestra localidad por la crisis económica por la que estamos atravesando a consecuencia de la Pandemia COVID-19”, mencionaron los concejales en las ordenanzas sancionadas.
Las donaciones deben ser aceptadas por el Concejo Deliberante porque es una obligación que establece la Carta Orgánica Municipal.
A principios de septiembre pasado, los concejales habían sancionado tres ordenanzas para aceptar las donaciones que particulares hicieron por un monto total de 762.000 pesos.
En esa ocasión, Brito aseguró que esos aportes entraban a una cuenta bancaria especial y descartó que se utilicen “para los gastos corrientes del municipio”.
A principios de julio pasado se creó por ordenanza un fondo de afectación específica en el programa “Emergencia COVID – 19” para las donaciones de dinero.
Esa norma prevé que se designará un fiscalizador de los movimientos de ese fondo “debiendo el Departamento Ejecutivo Municipal poner a disposición del fiscalizador la totalidad de las rendiciones de cuenta correspondientes”. La norma aclara que esa función “será ad honórem, sin relación de dependencia con el municipio y sin cargo alguno a este respecto”.
Y designa al Auditor Municipal “como contralor del movimiento de dicho Fondo y sus imputaciones, debiendo el Departamento Ejecutivo Municipal poner a su disposición la totalidad de las rendiciones de cuenta correspondientes, como así también todos los registros y procedencia de dichas donaciones”.