16
Wed, Jul

Aseguran que sigue vigente el proyecto de la Telecabina pueblo-cumbre

Turismo
Tipografía

Así lo expresó el presidente del grupo empresario Pablo Torres García. Pero explicó que hay muchas variables que inciden como la ley de bosques. Dijo que aún no se acordó con la Provincia una readecuación del contrato de concesión por Las Provinciales.

El presidente del grupo empresario Cerro Bayo, Pablo Torres García, dijo que el proyecto de la Telecabina pueblo-cumbre del cerro Bayo sigue vigente “y hay conversaciones incipientes”. Pero aclaró que hay varios factores en juego para poder avanzar con el emprendimiento.

“Estamos convencidos de que es un proyecto que aportará muchísimo a Villa La Angostura”, sostuvo.
“Hay muchas variables que hay que manejar. Está primero el tema de la ley de bosques, los propietarios de los lotes por donde tiene que pasar la Telecabina, el punto de partida”, indicó Torres García.

Recordó que el proyecto ejecutivo se presentó hace bastante tiempo en el municipio, pero explicó que “hay mucho camino por recorrer”.

Torres García señaló que la ley de Bosques vigente “no nos permite colocar torres ni hacer caminos de emergencia” y dijo que una de las posibilidades es acordar una servidumbre de paso a perpetuidad con los dueños de los lotes por donde tiene que pasar la Telecabina. Y las aprobaciones del municipio y la Provincia al proyecto.

Torres García comentó que además tienen que seguir conversando con los dueños del proyecto del golf porque la idea es que el punto de salida de la Telecabina sea en un predio perteneciente a ese grupo empresario.

Foto: El objetivo es que los turistas se conecten directamente desde el centro de esquí con la localidad.

Venta de bienes

Torres García dijo que vendieron un poma y una máquina pisanieve a la comunidad mapuche Puel que maneja y administra el parque de nieve Batea Mahuida y explicó que personal de Cerro Bayo está colaborando con la comunidad para la instalación y capacitación en el uso del medio y de la máquina.

El empresario dijo que el poma y la máquina pisanieve la comunidad Puel lo compró con financiamiento de la Provincia.

El poma vendido era el que estaba en la Pista 1 y 2 de Cerro Bayo y que reemplazaron con una magic carpet.
Torres García destacó que Cerro Bayo permanece abierto para peatones con la posibilidad de ascender por un medio de elevación para disfrutar de las vistas panorámicas. Sólo permanecerá cerrado 15 días en diciembre por las fiestas de fin de año.

Pistas Provinciales

Torres García dijo que aún no pudieron avanzar con la Provincia en una readecuación del contrato de concesión del área Las Provinciales que se firmó cuando se hizo la licitación.
“Lo que hemos llegado es a un acuerdo de uso haciéndonos responsables de todo el mantenimiento de pistas”, afirmó.
Dijo que la idea es que las Provinciales sea el punto de llegada de la Telecabina, pero el pliego de la concesión prevé otro lugar como base.

“Siempre lo hemos dicho y lo reafirmamos que estamos dispuestos a seguir invirtiendo en la Provincia”, sostuvo.

Situación económica

“Estamos en un proceso de parate a nivel general”, explicó el presidente del grupo Cerro Bayo. Dijo que “todavía seguimos en recesión y esperamos que baje la inflación, que el blanqueo de capitales llegue a buen puerto”.
Torres García sostuvo que la obra pública anunciada por Nación reactivará la economía por el impacto que tiene sumado al fomento de las Pymes que está anunciado.

“Porque hoy el clima de negocios está complicado”, sostuvo. “Sigue siendo más rentable dejar la plata en Lebacs por la alta tasa de interés que paga que invertir por ejemplo en un medio”, explicó el empresario.

Señaló que en otros países los créditos para adquirir medios de elevación tienen tasas de interés del 2 por ciento anual a pagar en 20 años, con los primeros años de gracia “por todo lo que representa invertir en un centro de esquí como factor de impulso del turismo”. “Son políticas que va a faltar un tiempo entender”, sostuvo.

De todos modos, Torres García dijo que “hay buenas señales y hay que esperar y ser paciente”. A modo de ejemplo, indicó que la tasa de interés para adquirir préstamos en el exterior bajó del 12 o 13 por ciento al 3,5.