25
Mon, Aug

Aumentó la ocupación, pero no alcanza: 50 %

Turismo
Tipografía

El inicio de la primera semana de temporada alta encuentra a Villa la Angostura con una ocupación del 50 %. Pese a la abundante nieve en Cerro Bayo, por ahora la ocupación no cumple las expectativas. 

 

La ocupación repuntó a partir del domingo, según los datos que la Secretaría de Turismo municipal difundió. El informe indica que el domingo la ocupación en habitaciones creció hasta el 53,3 por ciento, mientras que en plazas se ubicó en un 50,5 por ciento.

El incremento está en sintonía con el arribo de turistas procedentes de Buenos Aires, donde comenzaron el lunes las vacaciones de invierno. Hasta el momento es el mejor registro de ocupación que se obtiene en lo que va de la temporada invernal 2015.

Los datos señalan que la semana entre el 13 y el 19 de julio, de las 3.957 plazas ofrecidas el 44 por ciento fueron ocupadas, mientras que en habitaciones el nivel de ocupación llegó al 46,1 por ciento.Apart-hoteles, cabañas y hoteles fueron los que obtuvieron mejor porcentaje de ocupación la semana pasada. Aunque ninguno de los segmentos superó el 50 por ciento.

Entre algunos prestadores turísticos había cierta inquietud cuando comenzó este mes porque había poca nieve y pocos turistas. Pero con las nevadas de la semana pasada, el panorama es mucho más auspicioso.“Es la mejor nevada en muchos años y ayuda muchísimo”, destacó anoche el secretario de Turismo municipal, Marcelo García Leyenda.

“Ojalá que tengamos más nieve, que el frío siga para poder extender la temporada”, sostuvo.Observó que “no hay que medir la ocupación por lo que ocurre a partir de este fin de semana pasado, porque es muy temprano aún para sacar conclusiones. Hay que esperar que la temporada avance”.Pero señaló que desde el fin de semana es notable cómo se incrementó el movimiento de turistas en el centro de la localidad.García Leyenda destacó la política de desdoblar las vacaciones en algunas provincias.

“Este invierno está bien clara la división, porque las vacaciones en Neuquén fueron las dos primeras semanas de julio y ahora vienen las de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.“Esto genera como dato positivo que no colapse ningún servicio porque al no estar las vacaciones superpuestas, no llegan todos los turistas juntos en dos semanas”, indicó.

García Leyenda consideró que de esta manera “tenemos la posibilidad de salir a vender más el destino, porque hay lugares”. Recordó que es el segundo año que se aplica esta idea.

Recordó que años atrás, en invierno “colapsaba todo esos pocos días porque era mucha la cantidad de turistas, pero después caía mucho la ocupación. Ahora se mantiene en el tiempo”.