Así lo destaca el estudio de una Consultora que determinó que sólo un 7 % queda en el centro de esquí, el resto se distribuye entre hospedajes, alquiler de ropa y elementos de esquí, comidas, transportes, paseos y excursiones, alquiler de autos, además de compras varias, entre otros rubros.
El presidente del grupo Cerro Bayo, Pablo Torres García, informó que el centro de esquí genera ingresos para el destino que rondan entre los 200 y 300 millones de pesos por la temporada invernal. Ese dato surgió a partir de un estudio que realizó una consultora independiente.
“Tomé la decisión de contratar una consultora independiente. Le dije: no quiero que me digas lo que me encantaría escuchar sino que me digas lo que sale. ¿Cuál era el derrame que tenía Cerro Bayo? y Cerro Bayo derrama más de 2500 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) genera ingresos de 200 a 300 millones de pesos por temporada que se vuelcan en el destino”, aseguró Torres García en AVC Noticias.
“De un paquete turístico, el centro de esquí sólo se queda con el 7 por ciento, todo el resto se gasta en Villa La Angostura”, afirmó. Recordó que pudieron abrir el 20 de junio pasado por las nevadas que hubo entonces. Destacó que hay muy buena nieve de 1300 hacia la parte superior del centro de esquí. Pero advirtió que es “una temporada atípica”.
Admitió que “no tenemos la cantidad de personas que esperábamos”. Indicó que hay muchos factores que pudieron haber influido en la caída de visitantes como los problemas con la conectividad aérea, los precios de los pasajes, las elecciones, la devaluación de Brasil que repercute en el público de ese país.
“Estamos trabajando mucho con el municipio para poder revertir esta situación porque nosotros tenemos un centro de esquí que hoy tiene un capacidad de remonte de más de 10 mil personas. Eso significaría que tendríamos que tener una capacidad hotelera realmente mucho más completa que la que tenemos ahora”, observó. Torres García dijo que “es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto el destino con el centro de esquí como para poder revertir esta situación para llegar en algún momento a tener los guarismos que tuvimos en algún momento de 60 a 65 por ciento de ocupación”.
No llegarán a los 90 visitantes
“Nosotros queríamos tener 90 mil personas esta temporada y debemos estar a esta altura en 55 ó 60 mil personas. No creo que lleguemos este año a este objetivo”, admitió el empresario. “Pero es un trabajo constante, año tras año tenemos que seguir mostrándole a la gente que Cerro Bayo es una alternativa de esquí para todo tipo de esquiadores y público y que puedan elegir Cerro Bayo y Villa LA Angostura”, sostuvo.
Torres García dijo que están “trabajando en un paquete de promociones con el Hotel Correntoso, el Faro, entren a la pagina donde van a tener las promociones, los descuentos para poder elegir”. “Tenemos la cantidad de nieve necesaria para poder disfrutar de la montaña, del esquí, los esperamos a todos”, añadió.
Cancelaciones de vuelos y las consecuencias
El presidente de Cerro Bayo opinó que las cancelaciones de vuelos de Aerolíneas Argentinas afectaron el arribo de turistas a la zona. “La gran problemática de las cancelaciones sumado al tema de los precios creemos que es un coctel que no da buenos resultados para el turista”, aseguró.
“Tenemos a un ministro de Turismo de la Nación (por Enrique Meir) que ha puesto Nieve Argentina y que lo ha llevado a distintas parte del mundo y a distintos públicos y un dólar que beneficia al extranjero y una aerolínea que no acompaña”, puntualizó.
“Estas cosas que muchas veces pasan en nuestro país que creemos que son desarticulaciones que afectan al producto. Hoy tener una subvención para ir a Miami y no tener una subvención para ir a un destino de nuestro país, me parece que no son políticas coherentes que hacen a un todo”, señaló Torres García.
Respecto a las críticas de residentes con el centro de esquí, el empresario respondió: “Siempre tenemos cosas que mejorar. Mejorar significa desde todo punto de vista tanto el turista que viene como el residente como nosotros desde el centro de esquí. El que haya tenido un inconveniente trataremos de solucionarlo”.
Destacó que “las políticas que está tomando Cerro Bayo para con Villa La Angostura y el residente son importantes, es mucha la responsabilidad empresarial, no tiene precedentes en Villa La Angostura, estamos haciendo el programa de esquí escolar más importante de toda la zona de Neuquén porque no sólo involucra a los chicos de Villa La Angostura, sino de Villa Traful y Villa Pehuenia”.
“Cerro Bayo está siempre pensando en la comunidad”, sostuvo.Recordó los puestos de trabajo directos que genera el centro de esquí todos los años. “El centro de esquí no es una empresa rentable, ningún centro de esquí del país es sustentable si no está sustentando en un proyecto urbanístico que le permita recuperar la inversión”. “No estamos hablando de ganar plata con pases, nosotros con la venta de pases, con la venta de clases no ganamos dinero. Estamos muy felices si logramos el costo operativo tenerlo cubierto, cosa que en los últimos años no lo estamos logrando”, indicó Torres García.
Décima temporada el año que viene
“Nosotros cuando dijimos que había un plan de modernización y lo hemos cumplido y hemos invertido y eso se ve. Hay mucha gente que sigue hablando y las obras todavía no están”, advirtió.“El año que viene es la décima temporada que estamos en Villa La Angostura. La gente decía que veníamos para irnos rápidamente y la verdad que estamos acá para quedarnos y seguir creciendo”, afirmó.
“Y en este plan de crecimiento y modernización tenemos todo un proyecto que hoy está trunco y estamos con muchas ganas de sentarnos a hablar y negociar con la Provincia que es terminar de hacer el proyecto de Provinciales, un centro de esquí que dos veces lo licitamos, que lo hemos ganados dos veces consecutivas, que hemos comprado medios para tal fin que hoy no nos permiten poner porque hay una ley de bosques”, recordó el empresario.
Torres García dijo que seguirán “invirtiendo en comprar pisanieves nuevas que es la inversión que creo que necesitamos rápidamente ahora por el crecimiento de la superficie esquiable”.“Llegamos con la Telecabina a la cumbre y hasta Provinciales para poder dar más de 300 hectáreas esquiables, que depende de la Provincia qué se puede hacer y cómo podemos replantear esto”, afirmó Torres García.