El proyecto de ley que tiene media sanción se tratará en la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados. Si obtiene la mayoría se convertirá en ley. El secretario de Turismo municipal, Marcelo García Leyenda, destacó que representaría un gran beneficio para fomentar el turismo en la región.
La anunciada rebaja al precio de los combustibles para la región patagónica está más cerca. El miércoles, los diputados nacionales tratarán en sesión el proyecto de ley que tiene media sanción y de conseguir los votos necesarios podría ser aprobado y convertirse en ley.
El secretario de Turismo municipal, Marcelo García Leyenda, destacó en una entrevista a LA ANGOSTURA DIGITAL que de sancionarse la ley con la rebaja a los combustibles en la Patagonia representaría un impulso muy fuerte para fomentar el turismo. Dijo que la diputada nacional del MPN Alicia Comelli avisó que la secretaría parlamentaria del oficialismo, a través de la presidenta del bloque del Frente para la Victoria Juliana Di Tullio, confirmó la incorporación del proyecto en el orden de los temas a tratar en la sesión del miércoles.
García Leyenda señaló que de acuerdo a lo informado por Comelli en el caso de que se sancionara la ley, representaría una baja del costo del litro de nafta que podría oscilar entre un 20% y un 40% del precio. García Leyenda recordó que se trata de un reclamo histórico de las provincias de Neuquén y Río Negro. Dijo que el tema se analizó en la reunión interprovincial que reunió a funcionarios de Turismo de Neuquén y Río Negro, donde se evaluaron “acciones a realizar en pos de la aprobación de la Ley de disminución del precio del combustible en Corredores Turísticos de la Patagonia”.
La reunión se hizo el martes pasado, en la sede de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén. García Leyenda recordó que “el objetivo de la ley es recuperar el valor diferencial del combustible, como una variable que propicie el desarrollo del sector turístico, considerando el mismo como la segunda actividad económicamente activa de la región”.
Destacó que la idea es “posicionar los Corredores Turísticos Norpatagónicos, integrándolos a los corredores de largo recorrido de la Patagonia, que ya cuenta con el beneficio de una merma en el precio de los combustibles, como por ejemplo El Bolsón”. El proyecto fue aprobado en el primer semestre por el Senado de la Nación. La iniciativa la impulsaron el senador por Río Negro Miguel Pichetto (FPV) y su par de Neuquén Guillermo Pereyra (MPN).