Los empresarios están preocupados ante versiones que indican una posible reforma de la ordenanza que regula los ATT. “El objetivo es desalentar el alquiler turístico de esos establecimientos para que se vuelquen al alquiler permanente”, afirmó el presidente de la institución.
“La Asociación no quiere que se construyan de cero cosas para ser habilitadas como Alojamiento Turístico Temporario, que es una norma que se generó solamente para ordenar todo aquello que en el trascurso de los últimos 10 ó 20 años por distintas situaciones no se encuadraba dentro de las normativas existentes como calificación hotelera”, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Leonardo Morsella.
Ayer, representantes de la institución se reunieron con concejales de cuatro bloques para analizar el tema. “Desde la Asociación llevamos nuestra preocupación por conocer que había iniciativas y presiones de reformar la reglamentación de ATT”, indicó Morsella.
Dijo que los concejales “plantearon desconocer que se haya presentado algo al respecto momentáneamente y están de acuerdo en trabajar firmemente en combatir el alojamiento y oferta informal tanto en hotelería como en gastronomía”.
“Se planteó trabajar sobre la norma pero sin desconocer que el principal objetivo fue regularizar las viviendas particulares ya construidas que no encuadraban en el marco legal de alquiler turístico y nunca para generar un nuevo tipo de alojamiento”, sostuvo el empresario quien agregó que “no es viable ni sustentable que esta normativa habilite nuevos proyectos”.
“La Asociación dejó en claro que está abierta a conversar y asesorar en lo que sea necesario con el objetivo de combatir la mano de obra en negro y mejorar la competitividad del sector, la sustentabilidad del destino y la deslealtad comercial”, señalo Morsella.
Recordó que la ordenanza de la ATT “no fue creada para que alguien hoy compre un lote y diga voy a construir un ATT” y aseguró “una de las propuestas es empezar a trabajar sobre los servicios en función de que la ATT pague también servicios comerciales”.
Explicó que “uno de los objetivos es igualar la competitividad del sector. Si tengo un complejo de tres cabañas y estoy orientado comercialmente pago servicios comerciales tanto de luz como gas comercial, si yo habilito mi casa voy a pagar como medidor común”.
“Empezar a trabajar con ese tipo de habilitación. Todo esto para fortalecer los controles”, indicó.
Morsella dijo que el objetivo “es desalentar el alquiler turístico de esos establecimientos para que se vuelquen al alquiler permanente para colaborar de alguna forma con la estadía de los empleados de todos los sectores y, en definitiva, el que se quiere dedicar al alquiler turístico se dedique pero que haya mucho más oferta de alquiler permanente”.
Antecedentes
Hasta finales del año pasado, el secretario de Turismo municipal, Pablo Bruni, había informado que en el trascurso del año pasado 83 establecimientos de Villa La Angostura fueron habilitados, según la ordenanza que regula el funcionamiento de los alojamientos turísticos temporarios.
Indicó que 36 unidades bajaron su publicidad, sobre todo en Internet, y salieron del circuito de oferta turística y aclaró que otros 30 establecimientos iniciaron los trámites ante la municipalidad para obtener la habilitación correspondiente como alojamiento turístico temporario.
La normativa vigente prevé multas que arrancan en 1.000 N, lo que equivale a unos 15 mil pesos.