Tras idas y vueltas, el gobierno de Mauricio Macri ratificó que continuará con el cronograma de feriados que inauguró en 2011 la ex presidenta Cristina Kirchner. ¿Cómo queda el calendario del año que viene?
El Gobierno nacional mantendrá el calendario de feriados nacionales que implementó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2011. El ahora mandatario Mauricio Macri había puesto en duda la continuidad de la política durante su campaña electoral, lo que generó críticas desde los principales destinos turísticos del país. "Debemos continuar con los feriados programados porque tienen que ver con una modalidad de consumo de los turistas que salimos por pocos días, muchas veces al año. Habrá que evaluar algunos que se superponen, y son exageraciones que pueden generen un parate en la Argentina.
Desde ya no puede haber ninguna actividad que esté por encima del interés general del país", confirmó este jueves al diario La Nación el ministro de Turismo, Gustavo Santos. De esta forma, el funcionario ratificó que la actual administración de Cambiemos mantendrá el calendario de fines de semana largos, algo que Macri criticó en noviembre pasado.
“Vamos a terminar con la cantidad de feriados. Es un tema que no fue bueno para el país ni para el turismo”, había lanzado el por entonces candidato presidencial. La ampliación del cronograma nacional de feriados fue una política implementada en 2011 por Cristina Kirchner, quien propuso un proyecto de Ley que incorporó la figura de los feriados puentes, la restitución de los días no laborables de Carnaval y el Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre).
En aquel entonces, el Congreso lo sancionó y la medida se celebró desde el sector turístico.
¿CÓMO SERÁ EL 2016?
Según el calendario publicado en el sitio del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, el año que viene tendrá 17 feriados - con el 1 de Mayo y el 25 de Diciembre que caen domingo -, de los cuales 12 son inamovibles, tres son trasladables y dos son puentes. Con ese total de feriados se formarán nueve fines de semana largos, de los cuales tres serán de cuatro días. De esta manera, los argentinos podrán pensar en unas mini vacaciones durante todo el año, salvo en abril, mayo y septiembre. (ANB)