09
Tue, Sep

Modificarán el funcionamiento de los pubs y boliches en Villa La Angostura

Turismo
Tipografía

Los concejales quieren tratar de definir el tema antes de que finalice su mandato para que esté vigente en la próxima temporada de verano. El centro del debate está focalizado en el horario de cierre, de ingreso y hasta qué hora se permite vender alcohol. También las multas a los propietarios de los comercios infractores.

Los concejales tratan de consensuar un proyecto de ordenanza que incorpore cambios en el funcionamiento de los pubs, boliches y locales nocturnos donde se venden bebidas alcohólicas. El objetivo es tratar de regular la actividad para prevenir a raíz de la “preocupante situación respecto al consumo abusivo de alcohol tanto en jóvenes y adultos”.

La idea surgió en la Comisión Municipal de Promoción de la Seguridad y Prevención del Delito y los concejales analizan algunas propuestas en función “de regular el funcionamiento de las actividades de esparcimiento, debido al actual crecimiento y carencia de algunas reglamentaciones”.

Fuentes legislativas explicaron que el centro del debate pasa por el horario de ingreso a los pubs y boliches y de cierre de esos establecimientos y las multas para los infractores. La iniciativa comenzó a perfilarse a finales del año pasado, pero no se pudo lograr el consenso suficiente como para promover un proyecto de ordenanza. La intención de algunos concejales es tratar de definir el asunto antes del 10 de diciembre para que el nuevo marco normativo entre en vigencia para la temporada de verano que se aproxima.

Las fuentes legislativas señalaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que se encuentran vigentes diferentes normas de carácter nacional y provincial que prohíben el consumo de alcohol en la vía pública, especialmente, la Ordenanza 1766 sancionada en 2006. 

Además, recordaron que diversas ordenanzas establecen los controles de alcoholemia, su procedimiento y sus sanciones respectivas, tanto para conductores como propietarios de establecimientos comerciales que expenden bebidas alcohólicas. Y que es necesario el cumplimiento de las ordenanzas vigentes, en especial, por parte de los propietarios de comercios de rubro bar, resto-bar, boliches bailables, entre otros, porque no está autorizado la venta de alcohol a menores de 18 años.

Para algunos concejales resulta necesario establecer un horario de ingreso a los boliches bailables, además de determinar un horario de venta de bebidas alcohólicas, todo ello tendiente a reducir las consecuencias inevitables del consumo abusivo de alcohol, que afecta tanto a adultos como a jóvenes y adolescentes. Señalaron que hubo consultas con algunos propietarios de establecimientos y reuniones con personal del área de Comercio y Medio Ambiente de la municipalidad para analizar criterios y facilitar los controles y aplicación de la normativa vigente.

Una de las propuestas que se analiza es fijar un horario de ingreso de las personas a los boliches bailables hasta las 3 de la madrugada y establecer el cierre de la barra a las 5 para cerrar el local a las 5.30, excepto en el verano que se podrá extender hasta las 6.30.

Mientras que se propone limitar hasta las 2.30 el ingreso de clientes a los pub-resto bar. Analizan que el cierre en temporada estival sea a las 6.30. Una de las ideas que se estudia es aplicar una multa de entre 500 y 1500 N (entre 6.000 y 18.000 pesos) para los propietarios de comercios que no cumplan los horarios de la normativa.

El valor del N vigente es de 12 pesos. También se estudia incluir un apercibimiento y multa por valor de 600 N o multa por valor de 800 N y clausura por 10 días corridos y hasta  una multa de 1.000 N y clausura definitiva.