07
Thu, Aug

Torres García: “Si permiten abrir los centros de esquí será solo para residentes”

Turismo
Tipografía

Así lo informó el presidente del grupo Cerro Bayo, que es dueño del centro de esquí de Villa La Angostura. Dijo que no se permitirá el arribo de turistas. Por eso, “técnicamente no hay temporada”.

 

El presidente de la empresa Cerro Bayo, que es dueña del centro de esquí, Pablo Torres García, informó este martes que en el mejor de los casos “si permiten la apertura será solo para la actividad del esquí para residentes, no para el turismo”. Sin la autorización para turistas, afirmó, “no hay temporada”.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que esa fue la decisión que el gobernador Omar Gutiérrez comunicó la semana pasada en una reunión que mantuvo con representantes de los centros de esquí de la provincia.

“En la mejor de las oportunidades sería abrir para los residentes, es lo más cercano que tenemos de poder abrir, no hay otra opción hasta el momento”, sostuvo Torres García. “De esa manera, técnicamente no hay temporada”, remató.

Comentó que sería una apertura solo para los residentes de los pueblos donde hay un centro de esquí pero todo dependerá de que no haya casos de COVID-19 en esos lugares.

Aseguró que Cerro Bayo está dispuesto a abrir en esas condiciones, pero habrá que implementar otro esquema de trabajo, con apertura parcial de algunas pistas y medios.

“Abro en esas condiciones porque tenemos una responsabilidad social empresaria, pero en el caso de que nos autoricen, no será una apertura completa”, aclaró.

“Tenemos que definir qué pistas abriremos, medios y qué días abriremos por los costos operativos”, explicó. Recordó que por temporada “gastamos 15 mil litros de gasoil siempre y cuando tengamos energía y no pase lo de la temporada del año pasado”, cuando el centro de esquí estuvo varias semanas sin servicio por parte del EPEN por las consecuencias de las intensas nevadas que hubo.

Torres García dijo que tendrán que sentarse con los trabajadores de la empresa para definir cómo seguir. “Es todo un desafío porque hasta ahora no tenemos nada”, sostuvo.

De todos modos, destacó que a partir de las gestiones que se hicieron desde la Cámara Argentina de Esquí y Montaña , que agrupa a los centros de esquí del país, con la ayuda de la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, se logró que el gobierno nacional autorizara el IFE para los trabajadores temporarios.

Dijo que en el caso de Cerro Bayo, el aporte de 10 mil pesos del IFE lo percibirán aproximadamente 180 trabajadores temporarios en julio y agosto.

Explicó que como temporarios no pueden acceder al ATP de Nación, porque no aportan todo el año al sistema previsional como en el caso de los trabajadores permanentes.

Torres García dijo que todas las semanas tienen reuniones con Focarazzo, el sindicato, el director de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel, para evaluar la situación. “Se está trabajando en el día a día”, comentó el empresario.

Dijo que a raíz de toda esta situación “nosotros no estamos haciendo ninguna promoción ni sacando ningún cuadro tarifario”.