05
Fri, Sep

Turismo pide a empresarios y hoteleros “prudencia” en las tarifas para esta temporada de verano

GARCIA LEYENDA DURANTE LA ENTREVISTA DE ANOCHE EN AVC NOTICIAS
Turismo
Tipografía

El secretario de Turismo municipal, Marcelo García Leyenda, explicó anoche en una entrevista con AVC Noticias que será la única forma de ser competitivos frente a otros destinos de la región cordillerana y del exterior. Estiman un aumento menor al 20% en comparación con el verano pasado.

 “Lo más importante es que todos hablemos el mismo idioma y todos sepamos que hay momentos para tarifas altas y hay momentos que no. Este es un buen momento para ser muy prudentes en las tarifas”, afirmó anoche en AVC Noticias el secretario de Turismo municipal, Marcelo García Leyenda, en vistas a la próxima temporada de verano.

“Tengo entendido que ya hay movimientos de consultas, un montón. No tengo claro si ya se están cerrando operaciones”, indicó.  Pero planteó que “si somos pícaros y prudentes en cuanto a la situación tarifaria y cómo hacemos los negocios, se van a poder empezar a cerrar operaciones rápidamente”.

“Pensemos que hay muchas herramientas, hasta hay hotelería en cuotas, el uso de tarjetas de crédito, pre-reservas, de congelar precios, son herramientas que van a servir”, señaló García Leyenda. Y destacó que “lo que viene trabajando la Asociación de Hoteles, el mensaje que está dando que la subida de precios no sería tan grande, que llegaría un poco abajo del 20 por ciento”.  

García Leyenda dijo respecto al tema de las tarifas que “es un trabajo que es general, con un mismo concepto, comunicándolo todos e individualmente de cada prestador de contar la realidad de las tarifas y contar muy fuertemente los servicios que brinda cada uno”.  Señaló la devaluación de Brasil y las ventajas que tiene Uruguay para los turistas seducen a turistas argentinos.

García Leyenda explicó que “el Estado no regula precios, cada uno pone el precio que quiera. Pero ahí tenemos que apelar a la responsabilidad y la habilidad comercial de cada uno. Trabajar las tarifas en función de vender”. “Cuando vos navegas las páginas de Internet como Booking o Despegar hay otros trabajos que se hacen para que las mismas páginas te fuerzan a generar buenas tarifas y visibilidad”, contó.

“Creo que se ha hecho un recorrido muy importante en el trabajo comercial y que de apoco eso va a ir sucediendo. Lo más importante es que todos hablemos el mismo idioma y todos sepamos que Hay momentos para tarifas altas y hay momentos que no. Este es un buen momento para ser muy prudentes en las tarifas”, reiteró.

“Podemos ganar más mercado”

“Sí podemos ganar más mercado si somos pícaros y prudentes con la cuestión tarifaria. Ahora tenemos el balojate, eso nos da un margen de 20 días, tenemos tiempo necesario para salir con un mensaje unificado”, explicó.

El funcionario municipal destacó la fuerza que tiene la marca Siete Lagos que es muy importante, junto con la Ruta 40.  Dijo que los mercados que están priorizados son Brasil y Chile y luego se sumó Uruguay. Y, por supuesto, el mercado argentino, sobre todo, trabajar fuertemente Río Negro y Neuquén.

“Con el tiempo y al tener una definición tan clara se van perdiendo cosas, Se perdió este invierno la insistencia sobre el Valle del sector privado, hay que volver a hacerlo. Ya se vio los fines de semana largo la mayoría de la gente que vino fue del Valle”, recordó. García Leyenda señaló que “hay que diferenciar. Si bien el turista que viene a Villa La Angostura podría ir a Bariloche o San Martín, está buscando otro tipo de encuentros con los servicios que quiere tomar”. “

Si bien hay mucha gente que combina los destinos, hay mucha gente específicamente que busca Villa La Angostura y no Bariloche y no pasa la decisión sólo por el precio”, advirtió García Leyenda. 

Comentó que el martes estuvieron reunidos con funcionarios de la subsecretaría de Turismo, del Ministerio de Desarrollo Territorial, la diputada nacional Alicia Comelli, y representantes de las Cámaras de Turismo de Neuquén y de Río Negro, junto con secretarios y subsecretarios de turismo de varias localidades “charlando en empezar a trabajar una agenda en común y  la primera herramienta sería en trabajar la rebaja de los combustibles”. 

“El beneficio del combustible en el Corredor de los Lagos para nuestros visitantes que son de largo recorrido cuando lleguen acá tengan un beneficio. A la agenda se van a sumar un montón de temas”, señaló. Pero aclaró que “no van a ser en lo inmediato”. Y destacó que habrá en Villa La Angostura 10 eventos de acá al 5 de diciembre.