Pablo Bruni informó que la ocupación llegó hasta el 73,5 por ciento la noche del 1 de enero. Estimó que ese porcentaje se incrementará en la primera quincena de este mes. “No hemos notado aumentos desde la devaluación”, aseguró.
El secretario de Turismo municipal, Pablo Bruni, informó que “se vienen confirmando los pronósticos que había para el inicio de la temporada de verano porque el fin de año la ocupación estuvo en el 71,5 por ciento en promedio y siempre es un cinco por ciento menos de lo que son los primeros días de la primera quincena de enero”.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL Bruni informó que la ocupación que relevaron desde la Secretaría de Turismo desde el 31 hasta el 2 de enero fue en promedio del 71,5 por ciento. Destacó que el pico máximo fue de 73,5 por ciento la noche del 1 de enero. Recordó que a mediados de diciembre pasado las reservas estaban en el orden del 70 y 80 por ciento para la primera quincena de enero de 2016. Por eso, estimó que se alcanzará ese nivel de ocupación en estos días. “Se vienen confirmando las reservas que había”, destacó.
“Creemos que va a andar bien la primera quincena porque estas últimas semanas se dio que hubo un aumento de las reservas”, afirmó Bruni. El titular de la Secretaría de Turismo confirmó que no hubo variaciones en los precios en Villa La Angostura.
“Pedimos todas las tarifas a un gran número de establecimientos locales en pesos y observamos que no hubo variaciones después de la devaluación y eso se da en la enorme mayoría”, destacó Bruni. “No hemos notado aumentos desde la devaluación”, afirmó. Una de las claves pasa por las condiciones meteorológicas. “Siempre es importante el clima porque habiendo buen clima la gente se queda más noches en la localidad”, indicó.
Otro aspecto que consideró que influye de alguna manera en los bolsillos de los turistas es la rebaja de las naftas. “Sin duda que l rebaja de los combustibles ayuda y por suerte se pude concretar antes del inicio de la temporada”, destacó.
Recordó que durante el segundo semestre del año pasado se trabajó mucho para lograr ese objetivo en los distintos estamentos de la Provincia y en el Congreso. “La baja de los combustibles es un atractivo para la gente que decide viajar desde los grandes centros urbanos del país a recorrer los destinos de la Patagonia”, indicó.