24
Sat, May

Stefani recibió este año un 33 % más de coparticipación de la provincia

Economía
Tipografía

Así lo indican los datos oficiales correspondientes al primer trimestre de este año de coparticipación bruta que la Provincia le asigna a la Municipalidad, en comparación con el mismo período del año pasado. Los recursos netos subieron un 48% entre enero y marzo pasado respecto al 2020.

 

 

Los recursos provinciales se recuperaron en el primer trimestre de este año y eso se advierte en las partidas que giró a los municipios correspondientes a la coparticipación.

Según los datos que pudo constatar LA ANGOSTURA DIGITAL el Ministerio de Economía y de Infraestructura publica en su página oficial muestran que en los primeros tres meses de este año el gobierno provincial asignó 76.040.546 pesos a la Municipalidad de Villa La Angostura.

Ese dato muestra un incremento del 33 por ciento en comparación con los 57.159.826 pesos que el gobierno provincial le había asignado en el primer trimestre del año pasado a la Municipalidad a cargo del intendente Fabio Stefani.

Esos montos equivalen al 1,53 por ciento del total de los recursos que la Provincia distribuye entre los municipios neuquinos. Ese es el porcentaje que le toca a Villa La Angostura desde 1995 porque no se actualizaron los índices para el reparto de los recursos coparticipables.

La información oficial revela que la Provincia le sigue aplicando fuertes descuentos a la Municipalidad por varios conceptos, como el pago de la obra social del ISSN o el costo de la energía que genera y distribuye el EPEN en la localidad, entre otros ítems.

El gobierno provincial le descontó en el primer trimestre del año pasado 43.366.074 pesos a la Municipalidad, mientras que en el mismo período de este 2021, los descuentos fueron de 55.605.311 pesos.

Por eso, entre enero y marzo pasado ingresaron a las cuentas de la Municipalidad 20.435.234 pesos de coparticipación neta. Esos recursos no alcanza ni a cubrir un mes de la masa salarial de toda la planta de personal del Municipio que superaba hasta finales del año pasado los 26.000.000 de pesos.

En los primeros tres meses del año pasado, el gobierno neuquino le transfirió 13.792.752 pesos a la Municipalidad en concepto de coparticipación neta.

Es decir que en el primer trimestre de este año, los descuentos representaron el 73 por ciento de la coparticipación bruta, en el mismo lapso del 2020 fueron del 75,8 por ciento.

De todos modos, al comparar los ingresos netos del primer trimestre del año pasado con el de este 2021, el crecimiento de los recursos netos percibidos por el Municipio es del 48 por ciento.

Años atrás, la coparticipación era uno de los pilares de la economía de la Municipalidad de Villa La Angostura. Hoy, el equilibrio financiero del Municipio depende más de lo que recauda por tasas e impuestos locales y lo que recibe mensualmente de asistencia financiera del gobierno de Omar Gutiérrez.