07
Mon, Jul

Primera reunión de autoridades chilenas por la nueva ruta de camiones que no pasará por el Samoré

Regionales
Tipografía

Se convocó a participar a funcionarios del Seremitt de Transporte y alcaldes de las tres regiones involucradas. Esta alternativa no será a corto plazo porque se requiere invertir en transbordadores y reforzar tres puentes que no resisten el paso de camiones pesados. 

 

La intendenta regional, Jenniffer Rojas, en conjunto con sus pares de Aysén, Margarita Ossa; y de Los Lagos, Carlos Geisse; como también el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Marco Mella, mantuvieron una reunión con el motivo de buscar soluciones para los camioneros chilenos que transitan por rutas argentinas, donde se han mantenido detenidos a causa de conflictos sociales en Villa la Angostura, lo que les impide el acceso a la Región de Magallanes.  

Por lo pronto desde este miércoles se habilitó el paso de Pino Hachado como alternativa para el cruce de los camiones y así evitar el corte que se realiza en el puente Correntoso, en Villa la Angostura. El conflicto lleva 24 días sin una solución a la vista. 

* Noticia vinculada: 

Durante la reunión, donde se analizaron los distintos escenarios, se destacó el hecho de que ninguna vía, tanto terrestre como marítima esté descartada y pronto se elaborará una propuesta definitiva. 

En ese sentido, la primera autoridad regional, Jenniffer Rojas, manifestó que: “Estamos elevando y generando un diagnóstico sobre las eventuales rutas, para poder dar solución al conflicto que están viviendo nuestros camioneros. Esto puede implicar rutas marinas y terrestres, para dar una solución al mediano y largo plazo, pero va a solucionar un tema histórico de los camioneros en cuanto al tránsito de Chile por Chile”.

A lo anterior, la intendenta de Magallanes señaló que para que el termine el conflicto social que se vive en Villa la Angostura, depende de la voluntad del país trasandino y que “Levantaremos una mesa de trabajo entre los seremis de Transporte y de Obras públicas de las tres regiones involucradas”. 

Si bien los piquetes permiten el paso de dos tandas de 20 camiones por vez por día, son más de 100 los que quedan en espera debido a que el tránsito normal ronda los 140 vehículos por jornada. 

Las rutas a evaluar

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marco Mella, manifestó que “Se analizaron dos alternativas de circulación para los camioneros que vienen hacia Magallanes. La primera partiendo desde Puerto Montt, circulando a través de la Provincia de Palena y comunicando con Argentina a través del paso Futaleufú, desembocando en Esquel para retomar la ruta 40”.

En tanto, Mella señaló que la segunda alternativa: “Es también partiendo desde Puerto Montt – atravesando Chiloé – luego por Puerto Cisne a través de Aysén y desembocando en el paso fronterizo que está cerca de la localidad de Balmaceda que colinda con la Provincia de San Cruz, para retomar la ruta 40 y llegar nuevamente a Magallanes”.

Fuentes: La Angostura Digital/ ITV Patagonia(Chile)