Las reuniones cerradas se hacen los sábados desde las 19.30 hasta las 21 en la Parroquia Nuestra Señora de los Lagos. “Se trata de pasar el mensaje al alcohólico que todavía está sufriendo su enfermedad, que vea la posibilidad de que hay una salida”, explicó Martín, impulsor de la iniciativa.
Con el objetivo de ayudar y contener, se conformó el “Grupo Esperanza” destinado a personas que padecen el alcoholismo.
El grupo comenzó a funcionar el fin de semana pasado en la Parroquia Nuestra Señora de los Lagos, en el pasaje Jaime de Nevares 92 de Villa La Angostura.
Martín es el impulsor de la iniciativa, que encontró rápidamente el apoyo del padre Daniel que está al frente de la parroquia.
Martín contó a LA ANGOSTURA DIGITAL que hace un mes que se radicó en esta localidad. Comentó que está en la comunidad de alcohólicos anónimos y que la iniciativa de conformar un grupo en la localidad surgió justamente para cubrir ese espacio que estaba vacío.
“Abrí uno, con la colaboración del padre Daniel. Estamos funcionando los sábados de 19.30 a 21”, indicó Martín.
“Esto lo estoy haciendo un poco para devolver lo que alcohólicos anónimos me dio a mí. De esto un poco se trata, de pasar el mensaje al alcohólico que todavía está sufriendo su enfermedad, que vea la posibilidad de que hay una salida. Yo la encontré y pasó un poco mi recuperación en esto, en pasar el mensaje, en asistir a las reuniones, en hacer el programa”, contó Martín.
Las reuniones del grupo de alcohólicos anónimos son cerradas y la idea es difundir el trabajo que comenzó recientemente con el objetivo de ayudar a las personas que sufren la enfermedad.
“El alcoholismo es una enfermedad que se puede detener. Sabemos cómo hacerlo”, indican en la convocatoria.
Datos preocupantes
“En 2016, fallecieron en Argentina 7.700 hombres y 4.700 mujeres a causa del alcohol. La bebida estuvo directamente implicada en 5,8% de las muertes masculinas y en el 2,5% de las muertes femeninas registradas ese año, según las conclusiones de un macroestudio comparando 195 países que alerta sobre las consecuencias para la salud que acarrea el consumo excesivo de esta sustancia tóxica”, publicó el 2 de septiembre pasado Perfil.
Según los datos del informe, Argentina figura en podio de naciones con mayor porcentaje de bebedores actuales de alcohol. El 94,3% de los varones y el 89,9% de las mujeres mayores de 15 años consumieron esta sustancia tóxica en 2016. “Este porcentaje sólo es superado en Dinamarca (97% de hombres y 95% de mujeres), Noruega (94,3% de hombres y 91,4% de mujeres) y Alemania (94,3% y 90% respectivamente)”, indicó la publicación.