Así lo aseguró el precandidato a concejal por la Lista Azul David Tressens. “El concejal tiene que estar y escuchar al vecino”, sostuvo. “Quien no está de acuerdo con nuestras ideas está en su justo derecho”, aclaró.
El precandidato a concejal por la Lista Azul David Tressens dijo que propone un trabajo de puertas afuera desde el Concejo Deliberante. Se mostró optimista y vaticinó el triunfo de los azules el 25 de noviembre sobre la Lista Violeta y anticipó que quieren sumarse para colaborar con la gestión del intendente Guillermo Caruso.
Tressens encabeza la lista de precandidatos al Concejo Deliberante del oficialismo, que lleva como precandidato a intendente a Fabio Stefani y a viceintendente a Luciano Villalba.
“Nuestro trabajo va a hacer de puertas afuera, porque el concejal es representante de una determinada cantidad de vecinos. No puedo estar atrás de un escritorio, con unos lindos mocasines lustraditos, mi obligación ética, moral y funcional es estar en el terreno con los vecinos viendo los problemas”, afirmó.
“No tengo que esperar detrás de un escritorio para que un vecino venga y me diga: se me está inundando la casa, tengo que saber por qué se le está inundando esa casa y tengo que hablar con el intendente y decirle: señor intendente hay que atender este tema”, agregó Tressens.
“El concejal tiene que estar con el vecino, escuchar al vecino y escuchar los reproches y poner la cara; no sirve que estemos ahora sólo en la campaña”, sostuvo.
“Nosotros estamos trabajando dentro de la Lista Azul, es una lista abierta. Hemos recibido la grata sorpresa y hemos superado ampliamente la cantidad de afiliados que se han sumado y lo veo en la sede y en las invitaciones en las viviendas”, explicó.
“Estamos viendo que la gente se suma y quien quiera sumarse bien, quien no está de acuerdo con nuestras ideas está en su justo derecho”, afirmó Tressens.
“Creo que acá tenemos todo el abanico de posibilidades para que cada uno se sienta cómodo, nosotros estamos cómodos dentro de la Lista Azul. Somos muchos, los afiliados nos están afianzando y los independientes nos están apoyando, el espacio está abierto y todos podemos trabajar juntos y debemos trabajar juntos por Villa La Angostura”, enfatizó.
Dijo que lo convocó Stefani y Alejandra Piedecasas, que es precandidata a diputada provincial por el oficialismo.
Escuchar a los vecinos
Tressens sostuvo que las visitas y reuniones con afiliados e independientes “son muy importante para nosotros, no sólo para que nos voten el 25 si no porque estamos escuchando las verdaderas problemáticas de los vecinos”.
Dijo que de esa forma pueden diseñar las políticas a corto, mediano y largo plazo y aseguró que la empresa Codam retomó los trabajos en las 215 viviendas, “que se van a finalizar, pero no alcanza”.
Tressens dijo que visitó al arquitecto Rubén Sidoni que es el auditor de la obra “y me confirmó que ya entró el dinero y que se retomó”. “El problema fue el clima, que no ayudó para retomar esta nueva etapa”, explicó Tressens.
Reveló que “hay otro proyecto que no puedo dar ningún tipo de información porque le corresponde al futuro intendente que va a poder paliar la necesidad de viviendas que supera las 1000 personas”, en Villa La Angostura.
El precandidato a concejal por la Lista Azul dijo que hay obras en ejecución que van a continuar. Planteó que “hay un estado de necesidad de todos los vecinos por mejorar la logística de servicios”. “Todo se va solucionando”, aseguró.
“Nosotros estamos esperando el 25, que vamos a ganar las internas, para poder sumarnos en forma inmediata como para colaborar con esta gestión (del intendente Guillermo Caruso) y poder sumar las ideas que estamos trayendo a este trabajo que se viene realizando y de esa manera poder mejorar y dar la respuesta que el vecino está pidiendo”, aseguró.
Dijo que sostiene el proyecto de asfalto que presentó semanas atrás en el Concejo Deliberante, con una modalidad diferente.
“No sólo la mantengo, este proyecto fue presentado al intendente, lo charlamos en dos o tres oportunidades y me dio el ok. Fui a ver al secretario correspondiente, que lo estaba trabajando. Lo llevé al Concejo Deliberante porque esto necesita una ordenanza porque es obra pública, ahí es donde no tuve respuesta”, explicó.
Dijo que hasta el día de hoy no tuvo respuesta del Concejo Deliberante sobre su proyecto. “A buen entendedor. Sinceramente cuando vi las respuestas que estaba teniendo dije: estoy perdiendo tiempo y eso fue uno de los motivos que también me definieron a acompañar a Fabio y Luciano en esta propuesta”, explicó Tressens.
Comprometerse
“La queja detrás del pocillo de café no sirve. Tenemos que comprometernos y buscar nosotros la solución a los problemas que estamos teniendo”, afirmó.
“Por eso, hoy estoy compitiendo para estar dentro del Concejo Deliberante y a partir de ahí, promover todas las políticas que el gobierno municipal crea conducente”, sostuvo.
“Está el asfalto, que es una necesidad imperiosa y cordón cuneta que es algo viable, hay una cantidad de vecinos que queremos hacer este trabajo”, señaló.
“Por eso, vamos para adelante; nos queda esta semana para después sumarnos al gobierno municipal”.
“Estoy hace 30 años en el MPN, pero más allá de las banderías políticas primero está el pueblo y todos nosotros tenemos una obligación ética y moral con Villa La Angostura. Si no hubiera llegado a Villa La Angostura no sé si tuviera la felicidad que tengo ahora”, aseguró el precandidato azul.
Prioridades
“Nosotros tenemos un proyecto muy claro, tenemos prioridades. No elaboramos un plan de gobierno aún porque vamos a presentarlo después de las internas”, sostuvo Tressens.
Explicó que para tener un plan de gobierno “necesitamos un diagnóstico claro y precioso”. De esa forma después elaborar las acciones “para dar soluciones de viviendas, de servicios básicos, asfalto, veredas”.
Dijo que lo pueden hacer porque “primero tenemos el equipo de profesionales que pueden atender con conocimiento de los temas”.
“El segundo elemento, es que tenemos las herramientas y la relación con el gobierno provincial, El gobernador nos ha dado la derecha para fortalecer las herramientas de fortalecer los objetivos que nos hemos planteado”, enfatizó.
Dijo que hay que modificar tal vez la matriz productiva de Villa La Angostura.
“Hay que evitar la evasión de tasas municipales. Hay una cantidad de aspectos que no se está pagando lo que corresponde, hay mega lotes que no están pagando lo que corresponde. Esto tiene que ser revisado,. Todos tenemos que pagar lo que corresponde”, afirmó.
Dijo que esas medidas ayudarán “a mejorar, pero no a solucionar la situación económica”.
Comentó que una de las prioridades es apoyar a los grupos folclóricos y a las entidades que desarrollan actividades deportivas por la contención social que brindan a los niños, adolescentes y jóvenes.
Dijo que hay que crear una ordenanza marco para estas actividades tanto para deportivas como folclóricas, que deben tener un lugar de trabajo.
“Estoy convencido de que el 25 ganamos. Con un par de horas para festejar es suficiente, después a trabajar”, sostuvo Tressens.
“Lo social debe ser manejado por personal idóneo porque estamos observando en muchas viviendas situaciones de mucha precariedad. El CCI todos los días brinda a 72 chicos los alimentos, que no es poco y para algunos de ellos el único alimento que reciben en el día”, advirtió.
“Es una realidad para atender. Porque está llegando mucha gente, personas con muy pocos recursos, quizá falta trabajo”, afirmó.