16
Fri, May

Mapuches reafirmaron que no se irán del sector Pichunko

La ciudad
Tipografía

El sábado hicieron un acto para conmemorar lo que denominan la recuperación de un sector del territorio comunitario, que frenó el desarrollo inmobiliario Fideicomiso Lago Correntoso. Criticaron a los gobiernos provincial y municipal.

Integrantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao hicieron este fin de semana un acto de reafirmación en el sector Pichunko, en el faldeo del cerro Belvedere, que ocuparon hace un año para frenar los trabajos del proyecto de desarrollo inmobiliario Fideicomiso Lago Correntoso.

Esa acción que hicieron hace un año la denominaron “un acto de recuperación”, en resguardo de lo que consideran es parte de su territorio comunitario.

Desde la comunidad Paicil Antriao informaron hoy lunes que el sábado hicieron el acto en conmemoración del “resguardo Pichunko”.

Dijeron que estuvieron acompañados de comunidades mapuches, de organizaciones sociales de Villa La Angostura, de San Martin de los Andes y de Bariloche.

Explicaron que se trató de un acto “para seguir la reafirmación y la defensa del Bosque Nativo Pichunko, que fue fuertemente impactado para instalar un proyecto de urbanización que beneficiaba al Fideicomiso y a Ginóbili”.

El sector donde está asentada la comunidad está en litigio judicial además con el basquetbolista Emanuel Ginóbili.

Desde la comunidad señalaron que durante el acto del sábado hicieron un repaso colectivo “de todo lo sucedido y hechos que ocurrieron a partir del 13 de abril del año pasado”.

“Si bien logramos parar el avance de las maquinas, que significó frenar este proyecto ambicioso de los empresarios ya nombrados, nos sigue preocupando la actitud cómplice tanto de la Provincia y del municipio”, denunciaron.

Dijeron que las presentaciones que hicieron “para que haya una reparación y una remediación sobre el daño ambiental, para que se investigue y se sancione a los funcionarios responsables de permitir o autorizar este daño, más el recurso administrativo, que presentamos en contra del ministro (de Producción Facundo) López Raggi y, posteriomente, al Gobernador Omar Gutiérrez, no hemos tenido repuesta”.

Además, mencionaron lo que ocurrió en el último taller participativo sobre bosque nativo que convocó el Ministerio de Producción, “donde nos negaron la realización de un taller en nuestra comunidad donde íbamos a tener la oportunidad de presentar nuestra propuesta mapuche ante el nuevo mapa de la ley de bosque”.

“Ante estos incumplimientos por parte de Provincia es que ponemos de manifiesto nuestra desconfianza y seguiremos más firmes que nunca en este resguardo acompañados de la sociedad de Villa La Angostura que también ve con preocupación esta complicidad y silencio del gobierno, quien es responsable de violar la mismísima ley de bosque nativo”, afirmaron las autoridades de la comunidad Paicil Antriao.