Así lo informó la dirigente de ATE María Martínez, que explicó que presentaron la iniciativa en la Legislatura provincial. Dijo que la prioridad es para las alumnas-madres que necesitan terminar sus estudios secundarios y que asisten al CPEM 17.
La dirigente de ATE María Martínez informó a LA ANGOSTURA DIGITAL que reflotaron el proyecto de extender el horario de la UAF de Villa La Angostura para recibir a los hijos de las estudiantes que cursan sus estudios en el horario vespertino del CPEM 17.
Martínez dijo que la iniciativa tiene el apoyo del director de guarderías de la provincia, Claudio Negrín. Explicó que el proyecto lo presentaron semanas atrás en la Legislatura provincial porque necesitan que se autorice, a modo de excepción, que puedan asistir a la UAF de la localidad niños mayores de 3 años, como establece la normativa vigente.
“El proyecto se reflotó y la prioridad la tienen las estudiantes que son madres del CPEM 17 para que terminen sus estudios secundarios”, explicó Martínez.
Dijo que adjuntaron en el proyecto que presentaron en la Legislatura los antecedentes de San Martín de los Andes y de Neuquén capital, donde funcionan guarderías en turnos vespertinos para los hijos de estudiantes que necesitan terminar el secundario.
El proyecto original había sido presentado años atrás por la comunidad educativa del CPEM 17 del turno vespertino para evitar el abandono de las alumnas madres que no tenían a nadie que cuidara de sus hijos mientras cursaban. Sin embargo, el pedido nunca tuvo respuesta en el gobierno provincial para que nombrara el personal necesario para extender el horario de la UAF hasta la noche.
Martínez explicó que en esta ocasión decidieron ampliar el abanico para poder incluir a los hijos de madres que cursan estudios en el Centro de Formación de Adultos 24 y en el Instituto de Formación Docente 15 de la localidad.
La ampliación se hizo para poder completar el cupo de 25 niños que requiere extender el horario de la UAF.
Indicó que hoy asisten a la UAF pequeños desde 45 días hasta niños de 3 años. Pero la idea es que la Legislatura autorice excepcionalmente que se pueda recibir niños de hasta 6 ó 7 años de estudiantes.
De todos modos, aclaró que la prioridad es para las estudiantes del CPEM 17.
Martínez dijo que adjuntaron además el respaldo que le dio tiempo atrás el Concejo Deliberante a la iniciativa que había presentado la comunidad educativa del CPEM 17.
La vicedirectora del IFD 15, Verónica Crespo, informó que tienen “muchas dificultades respecto de las alumnas-madres qué no tienen quién cuide a sus bebés”.
“Hay estudiantes que han tenido que abandonar por no lograr un espacio de cuidado”, sostuvo.