Es una forma atenuar el impacto en los usuarios. La idea del gobierno es autorizar una suba ahora y otra antes de la temporada de verano. Se resolverá el lunes.
El gobierno municipal tiene que resolver en los próximos días el aumento que autorizará sobre el boleto de colectivo. No es una decisión fácil en el contexto económico y social que vive el país. El viceintendente Bruno Barbagelata dijo que están analizando un mecanismo para desdoblar el aumento y de esa forma atenuar el impacto en los bolsillos de los usuarios.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que el tema se resolverá la semana próxima cuando regresen desde Valdivia, Chile, donde participan de la reunión del Comité de Integración Binacional de la Región de los Lagos.
La empresa Amancay presentó semanas atrás el pedido de aumento con un aumento del 40 por ciento en función de los indicadores que conforman la fórmula polinómica, que es la que determina el valor del boleto. Esa fórmula se conforma con los costos del servicio.
“La polinómica está calculada al mes de mayo, así que si la actualizamos sería mayor el porcentaje. Entendemos que es medio difícil llegar con esa polinómica para el usuario”, comentó el viceintendente.
Dijo que la idea es trabajar en “algún tipo de mecanismo de desdoblar los aumentos, hacer uno ahora, pero no con ese impacto y poder generar otro antes de la temporada de verano a los efectos de que la empresa no deje de ser operativa porque si no hay una operatividad se va a hacer difícil el sostenimiento de la empresa para que aguante con el servicio”.
“Hay que tener en cuenta también que la empresa está trabajando sin subsidio nacional y tampoco hay subsidio de la tarifa diferenciada”, recordó Barbagelata.
Cuando se le preguntó cuándo se definirá el tema, respondió: “Estimo que el lunes ya lo estaríamos haciendo, para eso le pedí a Economía que nos juntemos para tratar y definir el tema”.
Admitió que no es una decisión sencilla porque hay que tener en cuenta a los usuarios pero también que la empresa pueda seguir funcionando.
El contrato que el municipio firmó con Amancay prevé autorizar dos incrementos en el año.
El gobierno municipal tenía la expectativa de conseguir el subsidio de Nación para cubrir una parte del costo del gasoil y de esa forma absorber parte del incremento del boleto y que no impacte en forma total en el bolsillo de los usuarios.
Sin embargo, el gobierno nacional recortó los subsidios por el plan de ajuste que lleva adelante para cumplir con las metas del FMI y trasladó esa responsabilidad a las provincias.
Amancay funciona desde enero pasado con el único aumento que el intendente Guillermo Caruso autorizó por decreto.
Fue una suba del orden del 23 por ciento del boleto de colectivo para el primer semestre de este año. Por eso, el boleto común se incrementó de 15 a 18,50 pesos con tarjeta.
Amancay comenzó a prestar el servicio a finales de junio pasado tras la salida intempestiva de la firma Linsa, exconcesionaria del servicio de transporte público de pasajeros.
Amancay fue la única empresa que se presentó a la licitación pública que el municipio convocó tras la salida de Linsa. Por eso, fue adjudicada con la concesión del servicio por los próximos 10 años.